Primeros Auxilios Basicos 03
CAPACITACION PARA PRIMERA
RESPUESTA EN EMERGENCIAS
PRIMEROS AUXILIOS
• Los primeros auxilios son todas aquellas medidas o
actuaciones que realiza el auxiliador (acciones de
emergencia para reducir los efectos de las
lesiones y estabilizar el estado del accidentado), en
el mismo lugar donde ha ocurrido el accidente y
con material prácticamente improvisado, hasta la
llegada depersonal especializado. Los primeros
auxilios no son tratamientos médicos. Y esto último
es lo que le concede la importancia a los primeros
auxilios, de esta primera actuación va a depender
en gran medida el estado general y posterior
evolución del herido. Así mismo, son una
obligación moral.
ADVERTENCIA
Si el lugar para
brindar la ayuda
no ofrece
seguridad
retirarlo a un
lugar próximo y
seguroen forma
rígida sin mover
mucho a la
víctima
¿QUE HACE EL PRIMER
RESPONDEDOR?
• SERA LA AYUDA INMEDIATA DE LA VICTIMA
EN UNA EMERGENCIA MEDICA PREHOSPITALARIA.
• BUSCARA AYUDA MEDICA ESPECIALIZADA.
• DAR SOLUCION AL PROBLEMA DE
ACUERDO A LA SITUACION REAL DE LA
EMERGENCIA.
PROTOCOLO DE
EMERGENCIA
MEDICA – INCENDIO - RESCATE
PRINCIPAL RESPONSABILIDAD DEL
BRIGADISTA DE EMERGENCIAS
P •PROTEGER
A • ALERTAR
S • SOCORRER
•
DETALLES IMPORTANTES
–
–
IDENTIFICAR ESTADO DE SALUD DE LA
VICTIMA
RECONOCER NUESTRA
CAPACIDADES/LIMITACIONES
¿QUE HACER FRENTE A
DIVERSAS SITUACIONES
DE EMERGENCIA?
• NUNCA PERDER LA CALMA
• SEGUIR LOS PASOS DEL PRIMER
RESPONDEDOR
• ALERTAR A LA CENTRAL DE
EMERGENCIAS
• DEPENDE DE QUE CLASE DE
EMERGENCIA SEA
REGLAS GENERALES
MANTENER CONTROL
Signos vitales.
No mover al paciente con posible
trauma o fractura en columna
vertebral, extremidades, otros.
Descubrir las heridas.
No intentar retirar cuerpo extraño
alguno.
Aseguramiento de la escena.
REGLAS GENERALES
•Higiene de la herida con
Agua y jabón.
•Vendar las heridas.
•Abrigar al paciente.
•No contaminar las
heridas: evitar toser,
estornudar, no respirar
sobre la herida.
•Utilizar protecciónpersonal.
CADENA DE LA VIDA
ESTRELLA DE LA VIDA
SIGNOS VITALES
SON LAS SEÑALES QUE INDICAN EL
ESTADO DE SALUD DE UNA
PERSONA
• PULSO
•RESPIRACION
•TENSION ARTERIAL
•TEMPERATURA CORPORAL
PULSO
ES LA EXPACION RITMICA DE UNA ARTERIA
PRUDUCIDO POR EL AUMETO DE PRECION
SANGUINEA
LOS PULSOS MAS RECOMENDADOS SON
PULSO RADIAL Y PULSO CAROTIDEO
VALORES DE EL PULSO
• RECIEN NACIDO
• 1 – 11 MECES
• 2a 10 años
• Adultos
• Anciano
120 – 140
100 – 160
80 -- 120
60 – 80
50 -- 70
RESPIRACION
ES LA FUNCION VITAL DE CUANDO SE PRODUCE
EL INTERCANVIO GASEOSO ENTRE EÑ OXIGENO Y
EL BIOXIDO DE CARBONO
VALORES
• Niño
• Adulto
18 – 24
16 – 20
TENSION ARTERIAL
ES LA PRECION EJERCIDA POR EL TORRENTE
SANGUINEO SOBRE LAS PAREDES DE UNA
ARTERIA
VALORES
• Tensión sistólica: es aquella que se produce porla
contracción de las paredes arteriales, va de 100 a 120
• Tensión diastólica: es la que se produce por la
dilatación de las arterias, va de 70 a 80
PROBLEMAS DE LA TENSION
HIPOTENCION: Es cuando un paciente sufre de una
caída súbita de presión arterial.
HIPERTENCION: Es cuando hay un exceso de presión
en las paredes arteriales.
TEMPERATURA
ES EL GRADO DE CALOR O FRIO EN QUE SE
ENCUENTRA ELCUERPO, EN EL SER HUMANO EL
VALOR NORMAL ES UN APROXIMADO DE 37
GRADOS CENTIGRADOS
ANORMALIDADES
• Hipertermia: aumento patológico de la temperatura
corporal.
• Hipotermia: descenso de la temperatura corporal por
debajo de los 35 grados centígrados
HEMORRAGIA
Definición
Es la pérdida de sangre, la cual puede ser:
Interna (cuando la sangre gotea desde los vasos
sanguíneos en el interior delcuerpo).
Externa, por un orificio natural del cuerpo (como la vagina,
boca o recto); o externa, a través de una ruptura de la piel.
Hemorragias internas
Asegurar la permeabilidad de
las vías aéreas.
Valoración de respiración y
circulación.
Prevenir y tratar el shock
Traslado urgente a un centro
sanitario, vigilar los signos
vitales.
Otorragia
Salida de sangre por el oído.
Posición lateral de...
Regístrate para leer el documento completo.