Principio De Arquimedes
FILIAL AREQUIPA
FACULTAD DE INGENERIA Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENERIA INDUSTRIAL
CURSO: FISICA II
PRACTICA 7 DE LABORATORIO: PRINCIPIO DE ARQUIMIDES
GRUPO: 2 DIA: Lunes HORARIO: 7.00 a 9:30 am
DOCENTE: JOSE MANUEL CONDORI HUAMANGAPRESENTADO POR:
* SHEILA CARRASCO HUAMAM
FECHA DE REALIZACION: 29-10-2012
FECHA DE PRESENTACION: 31-11-2012
TURNO: MAÑANA
2012
Una sonrisa no es la soluciones a tus problemas, pero si un buen atajo para encontrarla
Practica nª7
1. Titulo del experimento: Principio de Arquímedes
2. Nombres: Sheila CarrascoHuamán
3. Propósito:(Objetivo)
* Comprobar la ley de Arquímedes
* Determinar la relación entre la variación de longitud de la liga con la fuerza
* Analizar la densidad de un fluido.
¿Qué estoy tratando de concluir?
Que el experimento realizado en laboratorio llegue a tratar de concluir que hay relación
entre la variación de longitudde la liga con la fuerza y verificamos y analizando la ley
de Arquímedes para densidad de un fluido.
4.- Resumen (del experimento)
En este informe se describe como determinar experimentalmente los volúmenes y las densidades algunos objetos sólidos (una plomada, un cilindro, madera, y una esfera “tubo de pvc”), encontrando una relación entre la el volumen y la densidad. Secompara los resultados obtenidos y se sacan las conclusiones.
5.- Introducción:
En la naturaleza encontramos una serie de fenómenos que suceden a diario y que en algunas ocasiones pasan desapercibidos para nuestros ojos. Él poder comprender de manera más amplia estos fenómenos nos ayuda a entender mejor cómo se comportan algunas fuerzas que entran en acción bajo ciertas circunstancias.
Sibien el concepto de flotar está muy arraigado en nuestro vocabulario, la comprensión de éste como fenómeno físico comprende una serie de estudios, los cuales podemos ver en el Principio de Arquímedes.
El principio de Arquímedes afirma que todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta una fuerza hacia arriba igual al peso del fluido desplazado por dicho cuerpo. Esto explica por qué flota unbarco muy cargado; su peso total es exactamente igual al peso del agua que desplaza, y ese agua desplazada ejerce la fuerza hacia arriba que mantiene el barco a flote.
El principio de Arquímedes permite determinar también la densidad de un objeto cuya forma es tan irregular que su volumen no puede medirse directamente. Si el objeto se pesa primero en aire y luego en agua, la diferencia de peso seráigual al peso del volumen de agua desplazado, y este volumen es igual al volumen del objeto, si éste está totalmente sumergido. Así puede determinarse fácilmente la densidad del objeto (masa dividida por volumen). Si se requiere una precisión muy elevada, también hay que tener en cuenta el peso del aire desplazado para obtener el volumen y la densidad correctos.
6.- Diseño (del experimento)A B ∆ = L- L0
---------------------------------------------------------
----------- L0-----------------------------------------------------------------------
A B
---------- L...
Regístrate para leer el documento completo.