principio de bernoulli

Páginas: 9 (2030 palabras) Publicado: 11 de mayo de 2015
PRINCIPIO DE BERNOULLI






Marlon Felipe Sánchez Ascanio
Código: 1112247
PRESENTADO A:
ING. NELSON JAVIER CELY



UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
Facultad de ingeniería
Ingeniería civil
2014






















TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION
1. OBJETIVOS
1.1 objetivo General
1.2 objetivos específicos
2. BASE TEORICA
2.2 tubo venturi
3. APARATOS A UTILIZAR
4. PROCEDIMIENTO
5.CALCULO TIPO
5.1 Caudal real
5.2 Velocidad del fluido y área transversal de la tubería
5.3 Diferencia de presión media por el manómetro
5.4 Velocidad en el tubo de venturi
6. ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
6.1calculo de los datos
7. CONCLUSIONES
8. BIBLIOGRAFÍA




INTRODUCCIÓN

El aparato de Bernoulli demuestra estos dos principios y puede también usarse para examinar la aparición deturbulencias en un chorro de fluido que acelera, Empleando el tubo de Venturi, aumentaremos las presiones y así veremos las variaciones en el caudal y sus velocidades respectivas, velocidades que varía según el área de donde se está tomando la medición, tendremos tres caudales, con un volumen de agua que para la medición es constante, 2 litros, para cada uno de los caudales les hará el cálculo de lasvelocidades en los diferentes puntos de presión.















1. OBJETIVOS

1.1 Objetivo General
Demostrar el teorema de bernoulli a través de prácticas experimentales por medio del tubo de venturi con la ayuda del banco de pruebas HM 150.07.

1.2 Objetivos Específicos
Demostración del principio de bernoulli.
Determinación del factor de paso.
Construir las curvas sobre un gráfico que muestre lasvelocidades y medidas calculadas.
Construir las curvas sobre un gráfico que muestre las modificaciones en la presión que se dan en distintos puntos, al inundar el tubo de venturi.
Elaborar tablas de datos y resultados.










2. BASE TEORICA

2.1 Teorema de Bernoulli, principio físico que implica la disminución de la presión de un fluido (líquido o gas) en movimiento cuando aumenta su velocidad.Fue formulado en 1738por el matemático y físico suizo Daniel Bernoulli, y anteriormente por Leonard Euler, el teorema afirma que la energía total de un sistema de fluidos con flujo uniforme permanece constante a lo largo de la trayectoria del flujo. Puede demostrarse que, como consecuencia de ello, el aumento de velocidad del fluido debe verse compensado por una disminución de su presión.
Paraello se puede considerar lo0s puntos 1 y 2, de un fluido en movimiento, determinando la energía mecánica de una porción de este, a lo largo del filete del fluido en movimiento que los une. Si m es la porción de masa considerada, v su rapidez, Y la altura sobre el nivel tomado como base, P la presión y p la densidad de cada uno de los puntos, se puede escribir utilizando el teorema trabajo-energíacinética:

2.2 tubo venturi
El tubo venturi se utilizó para medir la tasa de flujo en una tubería, generalmente es una pieza de fundida que consta:
1. Una porción de agua arriba, tiene un revestimiento de bronce, contiene anillos piezometricos para medir presión estática; 2. Una región cónica convergente; 3. Una garganta cilíndrica; 4. Una región cónica gradualmente divergente; contiene un manómetrodiferencial que conecta los dos anillos piezometricos, en ellos la velocidad aumenta y la energía de presión disminuye ligeramente y tiene muchas aplicaciones en la vida diaria principalmente cuando se va inyectar un líquido dentro de una corriente de aire.

3. APARATOS UTILIZADOS

BANCO BÁSICO PARA HIDRODINÁMICA
PANEL DEL PRINCIPIO DE BERNOULLI
TUVE DE VENTURI
UN CRONOMETRO

4. PROCEDIMIENTOConectar HM 150.07.
Abrir la salida de HM 150.
Ajustar la tuerca racor (1) del prensaestopas de sonda de forma que la sonda se pueda mover fácilmente.
Conectar la bomba y abrir lentamente el grifo principal del HM 150.
Abrir las válvulas de purga (2) de los manómetros.
Cerrar con cuidado el grifo de salida hasta que los manómetros queden irrigados.
Ajustar simultáneamente el grifo de entrada y el de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • PRINCIPIO DE BERNOULLI
  • Principio de bernoulli
  • Principio bernoulli
  • Principios de bernoulli
  • principio de bernoulli
  • Principio de bernoulli
  • principio de bernoulli
  • Principio de Bernoulli

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS