PRINCIPIO PITAGORA

Páginas: 9 (2199 palabras) Publicado: 8 de octubre de 2015


REGISTRO DE ACTIVIDADES

FECHA 27/07/2015
BITACORA No 1
COMPROMISOS
INICIO CLASE 01:00 pm TALLER 10
LUGAR SENA -CENTRO DE TECNOLOGIA PARA LA CONSTRUCCION Y LA MADERA
TEMA TRATADO
MORTERO Y SUS TIPOS
Los morteros son mezclas plásticas obtenidas con un aglomerante, arena y agua, que sirven comomaterial de agarre para unir las piedras o ladrillos que integran las obras de construcción y para revestirlos con enlucidos o revocos.    Consiste en una mezcla de un conglomerante (cemento, cal, yeso) junto a arena y agua.
Contrariamente a otros materiales constructivos, el mortero tiene la peculiaridad de ser empleado en muy distintas aplicaciones en edificación.
Cuando se construye una ParedMaestra, es tan importante el Mortero de unión como el material del cual están constituidas las piezas del muro, pues, la resistencia final de la pared es una relación directa entre estos dos elementos.
El mortero es el material ligante entre piezas de un muro, actúa para el agarre y unión; es moldeable y con él se rellenan los huecos evitando el contacto directo entre ladrillos


Componentesde los Morteros
Las características de los morteros se determinan por las propiedades de cada uno de sus componentes. Los morteros básicamente se realizan con: cemento, cal, arena y agua.
A éstos componentes se le adicionan otros que sirven para mejorar algunas de sus propiedades, por ejemplo: velocidad de fraguado, plasticidad, resistencia en ambientes agresivos, etc. La cal y el cemento puedenusarse mezclados
ARENA
La arena se emplea lavada y cribada, de tipo natural, de machaqueo, o bien, mezclada. La forma de sus granos debe ser poliédrica o redondeados, se descartan los de formas aplanadas o de lajas.
Cemento Portland Gris
Nuestro Cemento Portland Gris es un material de construcción de alta calidad––compuesto principalmente de Clinker–– que cumple con todos los requisitos físicos yquímicos aplicables, y se utiliza ampliamente en todos los segmentos de la industria de la construcción: residencial, comercial, industrial, y de infraestructura pública.
CAL
La cal que se utiliza en la actualidad para la confección de morteros, es la cal aérea, apagada y en forma de pasta o polvo. Las propiedades de la cal permiten que se utilice Para mejorar su manejo, como plastificante,aunque es común además la adición de plastificantes específicos. Para mejorar la de formalidad del mortero y de la pared, sobre todo en los cerramientos exteriores, sometidos a cambios bruscos climáticos. Tal es el caso de una orientación sur con mucho sol, pues los morteros de cal o mixtos absorben mucho mejor los movimientos naturales de los muros. Por razones estéticas, si se desea lograr unapared con tonos más claros, pues la cal aclara el mortero.
AGUA
Para el amasado debe usarse agua limpia, en general se utiliza agua potable, o la aceptada a través de la práctica en la zona.
En la actualidad se comercializan mezclas de morteros que vienen de fábrica ya preparadas en seco, pudiendo ir a granel (para silos) o envasados (en sacos de 25 a 50 kg).
Para enlucidos, zócalos y corrido decornisas se utiliza una parte de cemento por dos de arena.
Para bruñidos y revoques impermeables: una parte de cemento y una de arena.
Para enlucidos de pavimento, enfoscados, bóvedas tabicadas y muros muy cargados utilizar una parte de cemento por tres de arena.
Para bóvedas de escaleras o tabiques de rasilla, una parte de cemento por cuatro de arena.
Para muros cargados, enfoscados o fábrica deladrillos se puede utilizar un tipo de mortero más ordinario de una parte de cemento por cinco de arena.
Para morteros más pobres, utilizaremos siempre una parte de cemento por 6, 8 o 10 partes de arena, según se trate de fábricas cargadas, muros sin carga y rellenos para solados respectivamente.

TIPOS DE MORTERO

MORTERO LISTO SECO
Mortero especialmente diseñado para pegar, tanto horizontal y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Pitagora
  • pitagoras
  • Pitágoras y Los Pitagóricos
  • Pitágoras
  • Pitagoras
  • Pitagoras
  • pitagoras
  • Pitágoras

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS