Principios biologicos
Frecuencia: Número de veces que se repiteun suceso determinado en un intervalo de tiempo.
Volumen: permite nombrar a la corpulencia de algo. De esta forma, se refiere a la magnitud física que expresa la extensión de un cuerpo en tresdimensiones (largo, ancho, y alto) el si su unidad es el metro cubico.
Intensidad: Grado de fuerza o de energía con que se manifiesta un fenómeno o se realiza una acción.
Principios biológicos delentrenamiento deportivo
Principio de la unidad funcional
Nuestro organismo funciona como un todo, de manera tal que todos los órganos y sistemas están interrelacionados de tal forma que si uno falla esimposible continuar. Por eso, el entrenamiento debe contemplar el desarrollo de todos los sistemas, como así también la manera en que se relacionan.
Principio de la especificidad
El entrenamientodebe ser específico, tratando de reproducir lo más fielmente posible las condiciones reales de la competencia. En los deportes de conjunto es de capital importancia abandonar la clásica preparaciónfísica basada en el atletismo y empezar a buscar metodologías propias.
Principio de la sobrecarga
Este principio también es conocido como principio del umbral, y hace referencia al tipo de carga que selleva a cabo durante una sesión. Si la carga es la adecuada y da en el umbral, se producen mejoras. Cuando la carga es ineficaz y no llega a ese umbral, el entrenamiento no produce mejores. Finalmente,cuando la carga es muy alta y sobrepasa el umbral, no sólo no hay mejoras sino que además puede haber retrocesos.
Principio de la súper compensación
Se trata de un principio básico delentrenamiento. Cuando aplicamos una carga eficaz, nuestro organismo se adapta y luego de la recuperación consigue un estadio más alto, lo cual le permite afrontar una carga ligeramente superior. La aplicación...
Regístrate para leer el documento completo.