Principios De Contabilidad
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD
TEMA :
PILARES DE LA CONTABILIDAD
CURSO:
AUDITORIA OPERATIVA Y DE SISTEMAS
ALUMNO:
ZEGARRA BUSTINZA, ALVARO WILMER
AÑO: QUINTO “A”
AREQUIPA - PERÚ
2002
PROLOGO
El aprendizaje de los PCGA es necesario ya que su conocimiento y comprensión nospermite en el desarrollo de la carrera profesional soportar, fundar y motivar los registros efectuados y la información financiera que presenta a los usuarios.
A través de este trabajo, cual fuere su procedimiento seguido se busca que el estudiante conozca a la perfección los PCGA, sus aplicaciones, sus normas y sus interrelaciones en el complejo mundo de la contabilidad.
El presente trabajo seha armado esfuerzo para presentar información de la manera más clara y útil posible objetivo que se ha conseguido con creses y por esto se espera también que estas PCGA sirvan para las temas que posteriormente tocaremos.
INTRODUCCIÓN
En esta breve introducción me propongo exponer el contenido de este trabajo, el cual esta basado en principios y supuestos, de la Contabilidad Comercial,las cuales constituyen las bases para la elaboración de toda esta ciencia.
También se presenta la importancia de conocerlas a la perfección para así, poder tomar una visión más clara frente a los estados financieros que haremos, para después no tener problemas en comprender su comportamiento.
Estos principios y supuestos de los que se habla en el presente trabajo, incluyenotablemente en las decisiones con las que día a día tiene que afrontar el contador para una mejor decisión y no trabajar con una información errada y no objetiva que implicaría un gran problema en la empresa o plan contable a revisar.
Sin ningún particular invito al señor lector, repasar o revisar estas hojas, esperando poder así actualizar los conocimientos y aclarar dudas que se tuviesen y sialguna cosa le parece que se debió hondar mucho más, se sirva resaltar o poner para así en claro en otra oportunidad aclararla.
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
1. RESEÑA HISTÓRICA
La contabilidad en los tiempos actuales, no obstante el uso de los medios mecánicos, su énfasis sobre el control administrativo y el análisis de los costos, no es propiamente un producto originado en el siglo XX.Sus raíces datan de muchos siglos atrás. Quizás tanto como el origen del comercio ya que los primeras anotaciones de operaciones contables fueron realizadas al comienzo de la historia.
Los fenicios, los babilonios y las antiguos egipcios utilizaban la propiedad privada, invertían el capital productivamente, compraban y vendían mercancías y extendían crédito. Estos fueron elementos dederivadas del descubrimiento de la escritura, aritmética y el sistema monetario.
Este medio de anotación, en los primeros tiempos fue incompleta e inadecuada como instrumento de carácter financiero; se utilizaba el método conocido como partida simple o sencilla. La partida doble es lo que descansa en la doble anotación de cada operación que se originó entre los años 1350 y 1450 siendo unanecesidad producida por el incremento en las ciudades italianas.
2. CONCEPTO Y EVALUACIÓN DE LA CONTABILIDAD:
Entendemos que la contabilidad es una ciencia porque descansa en ciertas reglas de trabajo conocidas como conversaciones, doctrinas y principios.
Puede ser definida como la ciencia de anotar y clasificar las operaciones convencionales y financieras que conducen a la confección deestados que proporcionan los medios de interpretar los resultados obtenidos en los mismos y la determinación de la situación económica de la empresa.
Empieza o evoluciona mediante una publicación 1494 (Venecia) de un libro de Fray Luca Pacciali denominado: “Suma de Aritmética, Geometría, Propo//”.
Sus fundamentos expuestos han cambiado muy poco hasta nuestros días. Como muy bien señala...
Regístrate para leer el documento completo.