Principios de economia

Páginas: 5 (1019 palabras) Publicado: 23 de mayo de 2010
1.-INTRODUCCION
En la economía existen principios básicos que se necesitan saber para entenderla mejor y obviamente poder desempeñarla, con el fin de que tengamos un conocimiento que nos sirva en nuestro futuro realice esta investigación con breve análisis de los diez principios fundamentales de la economía.

2.-DESARROLLO DEL TEMA.-
Principio 1: Las personas enfrentan tradeoffs(intercambios)

Si nosotros deseamos obtener algo, generalmente debemos dar a cambio otra cosa que también queremos, si debemos tomar una decisión, tenemos que sacrificar un objetivo por la consecución de otro. Como siempre la economía va a estar en función del dinero, básicamente tenemos que aflojar dinero para adquirir algo, un pequeño ejemplo en la vida cotidiana es cuando compramos alguna cosa, tenemosque dar dinero como garantía de que la recibiremos.

Principio 2: El costo de algo es lo que dejas de percibir por obtenerlo

Debido a que en el proceso económico nos enfrentamos a los “intercambios” del primer principio debemos comparar los beneficios y los costos de cada una de las partes, ya que muchas veces nuestra perspectiva del costo de una acción no es tan obvia como a primera vistapudiera parecer o sea en el ámbito económico, cuando obtenemos algo perdemos algo.

Principio 3: La gente racional piensa en términos marginales

Mucha gente piensa que para tomar una buena decisión debemos pensar en grande, y está bien, pero también muchas veces nos enfrentamos a que debemos tomar decisiones pequeñas a nuestros planes existentes para realizar cambios grandes. Usualmente laspersonas tomarán las mejores decisiones si piensa en términos marginales o en las pequeñas cosas que también afecta nuestra economía.

Principio 4: Las personas responden a incentivos

Todos nosotros por naturaleza humana vamos a responder a cualquier tipo de incentivos ya sea este para bien (en el caso de que nos dieran un ingreso económico); o para mal, de una u otra forma nosotros porintuición respondemos a los incentivos, en el caso de que sea bien, responderemos positivamente, trabajando más, siendo más productivos, etc. y si es un incentivo que nos haga mal, obviamente responderemos con protestas, paros, etc.

Principio 5: El comercio puede mejorar el bienestar de cada individuo

Muchos pensamos solo en competencias en el ámbito mercantil, por ejemplo nosotros pensamos quesi fuéramos los únicos exportadores de banano en el mundo nos iría mejor, pero la realidad económica es otra, nosotros necesitamos intercambiar con otros países diferentes recursos, esto muestra que el comercio entre dos países puede hacer que ambos estén mejor.
Y no solo entre países, si nosotros somos buenos comerciantes podremos conseguir un bienestar individualmente.

Principio 6: Losmercados son generalmente una buena manera de organizar la actividad económica

Es obvio que todos nosotros como administradores encargados de conocer la economía debemos de ver la menor manera de organizar nuestra actividad económica, planteando las famosas economías de mercado, el cual consiste en “que las decisiones son tomadas por millones de personas y empresas que interactúan simultáneamente”,como vemos una buena manera de organizar la actividad económica es mediante los mercados, ya que cada uno es libre de tomar sus propias decisiones.

Principio 7: El gobierno puede a veces mejorar la asignación que un mercado hubiera realizado

Ahora en nuestro país un clásico ejemplo de este principio es con el azúcar, los proveedores le ponían precios altos debido a que se encontraba enescases (cosa que no era así) y la función del gobierno fue regularizar y controlar que estos precios disminuyan y estén estables.
Vemos que una mejor manera es permitiendo que el estado intervenga y controle nuestro mercado para un bienestar común entre el consumidor y nosotros.

Principio 8: El estándar de vida de los habitantes de un país depende de su habilidad para producir bienes y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Principios de economia
  • Los Principios De La Economia
  • principio de economio
  • principios de economia
  • Principios de la economia
  • principio de economia
  • Principios economia
  • Principios De Economía

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS