principios de economia
1. Concepto de Economía.
La Economía es aquella ciencia que se ocupa de cómo administrar unos recursos limitados ante unas necesidades humanas que son ilimitadas, donde dichos recursos productivos corresponde al “Factor Tierra”, al “Factor Trabajo” y al “Factor Capital”.
La Economía se centra en tres cuestiones: qué y cómo producir (Asignación delproducto), y para quién producir (Distribución del producto). A estas cuestiones se les da respuesta a través de la oferta y a demanda (Economía de mercado), a través del Estado o Sector Público (Economía Planificada) y a través del concepto de Economía Mixta.
La Economía se divide en “Microeconomía” (estudia el comportamiento de las entidades económicas individuales: familia, empresas e individuos),y en “Macroeconomía” (se centra en el comportamiento de las variables económicas agregadas: PIB, empleo y nivel de precios).
-PROPOSICIONES DE DISTINCIÓN ENTRE:
1. Economía Positiva: se centra en “lo que es”, son hechos constatados.
2. Economía Normativa: “lo que debe ser”, lleva implícita juicios de valor.
-TEORIA ECONOMICA: es una explicación del mecanismo que subyace en los hechosobservados. Se utiliza para ordenar dichos hechos con el fin de establecer relaciones entre ellos. Persiguen un doble objetivo:
1. Explicar las relaciones entre dos o más variables de carácter económico.
2. Realizar predicciones sobre las consecuencias de algunos acontecimientos.
-MODELOS ECONOMICOS: simplificación de la realidad a través de supuestos y argumentos para explicar un determinado aspectode un fenómeno más amplio.
-SUPUESTOS: suposiciones cuya validez se toma como dada y normalmente se introducen en los modelos económicos para completar el comportamiento de los agentes económicos (las empresas buscan maximizar beneficios), donde su validez depende de que el modelo explique la realidad. Todos los modelos económicos utilizan supuestos. Un supuesto que se usa mucho en la economía esel “ceteris páridus”, que explica cómo afecta a la economía cambiar una variable permaneciendo en todas las demás constantes.
2. Diagrama del flujo circular de la Renta.
Simplifica la realidad en dos agentes económicos: Familias (compran bienes y servicios, y poseen factores productivos) y Empresas (producen bienes y servicios, y requieren factores productivos).
(Esquema del flujocircular de la renta)
3. Frontera de Posibilidades de Producción (FPP).
Muestra la cantidad de bienes y servicios que tiene un volumen de recursos productivos dados y una tecnología dada, es decir, muestra la cantidad máxima que se puede producir dada una producción determinada de otro bien. Es el modelo que se basa en supuestos simplificados.
-COSTE DE OPORTUNIDAD: es la cantidad de un bien oservicio a las que has que renunciar para producir una unidad de otro bien o servicio.
EJERCICIO. La producción de A es de alimento y maquinaria. Su economía tiene que elegir entre ella, donde solo cuenta con una factor productivo (Capital Humano) de 10000 trabajadores anuales. Con este uso las distintas combinaciones de producción de alimentos y maquinarias que puede alcanzar A está representada enel cuadro siguiente:
Combinaciones
MAQ (und.)
ALM (tn.)
A
0
18
B
1
15
C
2
12
D
3
6
E
4
0
Representa la FPP de esta economía y responde a las siguientes preguntas:
a. ¿Cuál el Coste de Oportunidad de producir tres máquinas a cuatro máquinas?
b. ¿Qué ocurriría con la FPP de A si contara con 15000 trabajadores anuales?
c. La economía de B puede producir con los mismos recursos2 unidades de máquinas y 10 toneladas de alimentos. ¿Qué se puede decir de B respecto a A? (punto X)
(Grafica ejercicio)
a. Coste de Oportunidad = 6 tn. de Alimentos.
b. La curva de FPP se desplaza hacia la derecha.
c. La economía B es menos eficiente que A.
TEMA 2. El mercado: la Demanda y la Oferta:
1. Introducción: el mercado competitivo.
Un mercado es aquella institución...
Regístrate para leer el documento completo.