Principios de la legalidad y garantias individuales

Páginas: 9 (2038 palabras) Publicado: 1 de agosto de 2009
Escuela Normal Superior de Durango.

“PRINCIPIOS DE LA LEGALIDAD Y GARANTIAS INDIVIDUALES”

CONCLUSIONES GENERALES DE LA MATERIA



Alumno: Alberto Moreno Flores
Especialidad: Formación Cívica y Ética. VII
Catedrático: Juan Carlos Hernández Valencia.




Abril 18 de 2009

ÍNDICE

• Gobierno de los hombres o gobierno de las leyes.
• Igualdad, seguridad, libertad: valoresque garantizan las leyes.
• La igualdad como rasgo esencial de la democracia.
• La responsabilidad en la vida y en la vía pública.
• Derechos Humanos y Garantías Individuales.
• Las tres generaciones de los derechos humanos.
• Puntos de enlace entre garantías individuales y derechos humanos.
• La vida democrática y su sustento en Garantías Individuales y Derechos Humanos.
• Declaración delos derechos del hombre y el ciudadano, breve historia de la Revolución Francesa.
• Creación de los organismos de defensa de los Derechos Humanos.
• La comparación de las normas y su clasificación con la clase de Formación Cívica y Ética.
• Coincidencias y semejanzas entre las normas morales y las normas jurídicas.

Gobierno de los hombres o gobierno de las leyes.

Es indudable que lanoción de Estado de derecho se deriva de la tradición política jurídica liberal, partiendo de esta premisa me permito señalar que el gobierno de las leyes debe imperar por encima del gobierno de los hombres por una razón fundamental: el hombre ha demostrado a través de los tiempos que es incapaz de gobernarse a si mismo sin invadir la libertad de los demás, es decir, resulta indispensable que laconducta de los hombres sea regulada puesto que estos no siempre actúan correctamente desde un punto de vista ético.

Conforme la sociedad va evolucionando se hace más necesario contar con instrumentos que permitan que a pesar de los tiempos tan acelerados que se viven actualmente, los miembros que forman parte de ella puedan convivir de manera armónica, tolerante y respetuosa y es en ese escenariodonde las leyes tienen un papel protagónico.

Las tres generaciones de los derechos humanos.
La primera generación de los derechos humanos surgió como respuesta a los reclamos que motivaron a iniciar la revolución francesa cuyo objetivo primordial era la lucha por la libertad del individuo, en cuanto al culto, la expresión y la asociación, es decir se enfoco a los derechos individuales delhombre. La segunda generación esta constituida por los derechos económicos, sociales y culturales, que fueran incorporados en la Declaración de 1948. La tercera generación la conforma el derecho a un medio ambiente sano.
Me parece básico señalar la importancia que tiene la evolución manifestada a través del tiempo en cuanto a derechos humanos se refiere, lo que confirma que los derechos humanos seajustan al momento histórico de la sociedad misma.

La comparación de las normas y su clasificación con la clase de Formación Cívica y Ética.
Para poder entender las normas y su correcta aplicación es muy importante primero enterarnos de la manera en la que están clasificadas:
Jurídicas: Son las que conforman el ordenamiento legal de un estado.
Morales: Estas son impuestas por laconciencia de cada uno, basadas seguramente en la moral colectiva y se establecen para regular el comportamiento individual.
Normas convencionales: Son los principios del comportamiento del individuo.

Todas estas normas constituyen sin duda una herramienta fundamental en la formación de los estudiantes, de ahí que se hace necesario el clarificar la manera en la que todas ellas sean aplicadas en loscontextos correspondientes a la realidad que vive el adolescente y signifiquen para el la mejor manera de convivir en armonía con el resto de la sociedad.

Igualdad, seguridad, libertad: valores que garantizan las leyes.
Es indudable que los valores humanos son la piedra angular en la que se fundamentan las leyes pues estas nacieron con el objetivo de favorecer la protección a los derechos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Principio De Legalidad O Garantia De Certeza
  • Garantías y principios de legalidad
  • Garantías Constitucionales Principios De Legalidad
  • Garantias Individuales
  • Garantias individuales
  • Garantias Individuales
  • Garantias individuales
  • Garantias individuales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS