PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LOS PENSAMIENTOS DE BOLIVAR

Páginas: 29 (7235 palabras) Publicado: 11 de noviembre de 2014
INTRODUCCIÓN



El libertador fue un hombre que tenía cierta facilidad para analizar las situaciones de diferentes puntos de vistas y en cierta parte encontrar la raíz de los problemas, uno de ellos era la esclavitud que hostigaba a Venezuela y a Latinoamérica desde los tiempos de colon, el concluyó que dicha esclavitud, se debía a un pueblo iletrado, sin educación ,filosofía y ética alguna,el cual se conformaba con cualquier discurso emitido por un político sin el menor sentido de pertenencia patrio que aceptaba con gran orgullo la órdenes del imperio español. Así que el concibió que la única forma en que el pueblo fuera autónomo era librándose de su propia ignorancia e incentivándolos al saber. Pues el hombre es o será lo que se haga de él dándole educación.

Por tal razón, elLibertador, entendió el papel fundamental del binomio social moral y luces, para la preparación del ciudadano. "Él quería forjar una sociedad más humana, en la cual el hombre no fuese un simple instrumento de dominación política, y esto no es posible sin la educación". Pero no era una educación concebida de modo parcial, como mera formación técnica, sino como una actividad integral, de formación delciudadano, donde las directrices eran responsabilidad del Estado y la Familia, pues afirmó que “el hombre es o será lo que se haga de él en el sistema de instrucción.










PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL PENSAMIENTO BOLIVARIANO

El Libertador tenía absoluta razón al pensar y hacer la autocrítica sociológica referente a la forma de dominio o esclavitud, a la cual el "PuebloAmericano" "uncido (…) al triple yugo de la ignorancia, de la tiranía y del vicio, no hemos podido adquirir, ni saber, ni poder, ni virtud". Al expresar estos pensamientos Nuestro Libertador hace notar que para construir una nueva Sociedad, con nuevos fundamentos, exigía la aplicación de una nueva filosofía educativa. "Él quería forjar una sociedad más humana, en la cual el hombre no fuese un simpleinstrumento de dominación política, y esto afirmaba solamente se logra con educación”. Pero no era una educación concebida de modo parcial, como mera formación técnica, sino coma actividad integral, de formación del ciudadano, donde participen como entes directrices el Estado y la familia, pues el hombre es o será lo que se haga de él dándole educación.

Por tal razón, el Libertador, entendió elpapel fundamental del binomio social moral y luces, para la preparación del ciudadano. "Él quería forjar una sociedad más humana, en la cual el hombre no fuese un simple instrumento de dominación política, y esto no es posible sin la educación". Pero no era una educación concebida de modo parcial, como mera formación técnica, sino como una actividad integral, de formación del ciudadano, donde lasdirectrices eran responsabilidad del Estado y la Familia, pues afirmó que “el hombre es o será lo que se haga de él en el sistema de instrucción”. Por ello Barbosa de la Torre, al analizar el Ideario Educativo de Bolívar, concluye que siempre colocó “…la moral exactamente al lado de la Educación, al momento de hablarle a un Congreso Revolucionario Constituyente… ¡y que estas frases las expresarael hombre fuerte y poderoso que tenía colgada de la cintura una espada!” Allí el Libertador afirmó que:

Por el engaño se nos ha dominado más que por la fuerza; y por el vicio se nos ha degradado más bien que por la superstición. La esclavitud es la hija de las tinieblas; un Pueblo ignorante es un instrumento ciego de su propia destrucción… Ambos conceptos: Moral y Educación, expuestos ante elCongreso de Angostura no han perdido vigencia. Y ellos van a ser, en lo sucesivo una constante propuesta de Bolívar, en sus escritos y discursos para el desarrollo del proyecto legislativo.

Nuestro Libertador tuvo un concepto muy elevado de los principios educativos y morales, para él, eran grandes y significativas, por ello en sus documentos estos fueron, eslabones principales de sus ideas....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Principios fundamentales del Pensamiento Bolivariano
  • principios fundamentales del pensamiento bolivariano
  • principios fundamentales del pensamiento bolivariano
  • principios fundamentales del pensamiento bolivariano
  • principios fundamentales del pensamiento bolivariano
  • Principios Fundamentales Del Pensamiento Bolivariano
  • Principios Fundamentales Del Pensamiento Bolivariano
  • Principios fundamentales del pensamiento bolivariano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS