Principito
(El principito)
ANTOINE DE SAINT EXUPÉRY
(1900-1944)
Junio de 2011
El cuento es un género literario, no sujeto a leyes específicas, que es a la vez una síntesis viviente y una vida sintetizada;generando una apertura de lo pequeño hacia lo grande. La literatura demuestra a través de las diferentes creaciones la amplia gama de estilos, formas de escribir, entre otros; las mismas permiten además representar variadas escenas de la vida real y subjetiva haciendo el deleite del lector. Es un género, cuya producción, posee un límite físico; que demanda, sin embargo, una extensión considerableen su profundidad, intimidando a su escritor a encontrar un acontecimiento significativo para que, al imprimirle cierta tensión, conmueva al lector a proseguir con la lectura. Lejos de ser el simple desarrollo narrativo de un tema, crea, por intermedio de su escritor, un clima propio, logrado mediante un estilo particular, en el que los elementos formales y expresivos, ajustados al temasignificativo, fijan al cuento, para siempre, en su tiempo y en su ambiente.
Los viajes, cuando son incursiones en lo desconocido, funcionan como modos privilegiados de conocimiento del mundo y de auto descubrimiento de quienes emprenden la aventura. Una de las representaciones donde se conjuga la imaginación y la realidad es la obra del "El Principito" de Antoine De Saint Exupery, esta obra constituye unclásico de la literatura infantil, pero gana al corazón tanto de niños como de adultos que se conmueven con su lectura. En él se comunican temas realmente delicados como lo son el sentido de la vida, la amistad, el amor y los valores y los viajes.
EL PRINCIPITO
En este relato, el autor se figura a sí mismo perdido en el desierto del Sahara, después de sufrir un problema con su avión .Enese momento se hace presente un pequeño príncipe.
El tema básico de esta obra consiste en subrayar la importancia que encierra el encontrarnos rigurosamente con las personas que constituyen nuestras raíces, nuestro entorno vital primario. Cuando todo parece haber fracasado, una voz interior el «principito» que llevamos dentro nos advierte que tenemos todavía una salida airosa: dar el salto a unnivel superior de realización personal, el nivel de la creatividad y donde también se pone en juego los viajes del principito que el autor quiso plasmar para llegar a una realidad que se vive en la actualidad y donde juegan mucho, los sentimientos, la nostalgia de los valores perdidos que a través de los personajes se pueden vislumbrar.
“Cuando yo tenía seis años vi en un libro sobre la selvavirgen que se titulaba Historias vividas, una magnífica lámina. Representaba una serpiente boa que se tragaba a una fiera. En el libro se afirmaba: La serpiente boa se traga su presa entera, sin masticarla. Luego ya no puede moverse y duerme durante los seis meses que dura su digestión. Reflexioné mucho en ese momento sobre las aventuras de la jungla y a mi vez logré trazar con un lápiz de colores miprimer dibujo. Mi dibujo número 1 era de esta manera:
Enseñé mi obra de arte a las personas mayores y les pregunté si mi dibujo les daba miedo. ¿Por qué habría de asustar un sombrero? me respondieron”.
En el párrafo anterior, se expone como el actor revela su propia visión sobre la simpleza de la humanidad y la sencilla sabiduría que los adultos parecen olvidar cuando crecen. Piensa que lamayoría de las personas pierden esa sabiduría al crecer. Fiel representación de que cuando somos niños la admiración por todo nos embraga y nos empuje al descubrimiento de todo, pero que cuando vamos creciendo poco a poco vamos alejando tal impulso, perdiéndonos en la incapacidad por lograr descubrir nuevas cosas para comprenderlas, estudiarlas e incluso lograr de ellas el provecho.
“Dibujé...
Regístrate para leer el documento completo.