Problema educativo en México
Me gustaría comenzar por el presidente de la República, el señor Felipe Calderón, un presidente tan impopular, queganó la presidencia en una elección fraudulenta, quien desde su llegada al poder buscó el firme respaldo en el pilar de los aparatos represivos del Estado, es decir, el ejercito; cuya principal labor ha sido velar por los intereses de la burguesía, por lo que no podrá extrañarnos que él mismo ha sido el encargado de colocarlo como la única institución honesta con la capacidad de garantizar laseguridad de los mexicanos.
El poder político es operado y determinado en su mayoría por la clase dominante, quien por medio del chantaje y soborno se vale de la burocracia política para hacerse representar en los órganos de gobierno y en las distintas instancias del Estado. Un ejemplo de ello es en los procesos electorales, en donde los partidos y candidatos contendientes necesitan de financiamientopara realizar sus campañas, y lógicamente obtiene mayor financiamiento quien logra hacerse patrocinar por el más rico, no sin antes establecer acuerdos de protección y de facilidades que van de la política hacia la economía y viceversa, ¿Por qué habría de extrañarnos entonces que los empresarios de la droga se comporten como el resto de su clase?
Es aquí donde el refrán “El fin, justifica losmedios” se adecúa a la situación ya que no es cuestión de principios o moral, simplemente si deseas alcanzar tus objetivos deberás mantenerte aliado a quienes cuenten con las condiciones materiales para hacerlo. Visto de otra manera, ¿Cómo podría un presidente municipal de un país capitalista como México, enemistarse con el dueño de la principal fábrica, tienda y hoteles del municipio sólo porqueademás de ser dueño de eso es dueño de el otro negocio que explica que estos otros estén ahí?
En el caso del narco empresario, su poder económico es lo que le brinda facultad para ejercer la violencia y por ello cuenta con el apoyo de más de un jefe de municipio. Es ahora cuando el rol que desarrolla cada personaje en esta realidad cobra mayor sentido y resulta menos complejo comprender que en algúnpunto estos intereses no son ajenos el uno del otro, más bien resulta un interés común en aquellos que están en el poder, es decir, quien está dispuesto a venderse a los intereses del capital extranjero, o del mismo gobierno, lógicamente estará dispuesto a venderse a los intereses del narco capital, y viceversa.
Lo característico de la violencia ejercida por las narco empresas es que ésta serealiza por cuenta propia. Así pues, la ejecución, aunque no es el único mecanismo por ellos utilizado, tiene como finalidad deshacerse de quienes estén obstaculizando su proceso de acumulación, y es por excelencia el modo en que los narco empresarios zanjan sus diferencias entre ellos; es por esto que el poder económico y violencia son considerados dos factores que a lo largo de la historia han...
Regístrate para leer el documento completo.