Problemas Ácido-Base
SEGUNDO CURSO
GRADO EN QUÍMICA
PROBLEMAS EQUILIBRIO ÁCIDO‐BASE
1. CÁLCULO DE CONCENTRACIONES
1.‐ Calcular el pH y las concentraciones en el equilibrio de todas las especies presentes en las siguientes
disoluciones 0.01 M: a) ácido sulfhídrico; b) ácido sulfuroso; c) ácido succínico y d) ácido oxálico.
Datos: a) pKa(H2S) = 7.0 y 13.0; b) pKa (H2SO3) = 1.8 y 7.2; c) pKa (H2Suc) = 4.2 y 5.6 d) pKa (H2Ox) = 1.3 y 4.3
Solución: a) pH 4.5; b) pH 2.2; c) pH 3.1; d) pH 2.1
2. Calcular el pH y las concentraciones en el equilibrio de todas las especies presentes en las disoluciones 0.01 M
de las formas protonadas de los aminoácidos: a) asparagina, b) cisteína, y c) etilendiamina (H2en2+) Datos: a) pKa (H2Asn+) = 2.0 y 8.8; b) pKa (H3Cis+) = 1.8; 8.4 y 10.7; c) pKa (H2En2+) = 7.1 y 9.9
Solución: a) pH 2.2; b) pH 2.2; c) pH 4.6
3.‐ Hallar el pH y las concentraciones en el equilibrio de todas las especies presentes en las siguientes disoluciones
0.01 M: a) sulfuro sódico, b) carbonato sódico, c) fosfato sódico
Datos: a) pKa (H2S) = 7.0 y 13.0; b) pKa (H2CO3) = 6.4 y 10.3; c) pKa(H3PO4) = 2.1; 7.2 y 12.3
Solución: a) pH 11.96; b) pH 11.1; c) pH 11.9
4.‐ Calcular el pH y las concentraciones en el equilibrio de las especies presentes en las siguientes disoluciones: a)
hidrógeno arseniato disódico 0.01 M; b) hidrógeno carbonato sódico 10‐4.5 M; c) hidrógeno ftalato sódico 10‐3 M
Datos: a) pKa (H3AsO4) = 2.2; 7.0 y 11.5; b) pKa (H2CO3) = 6.4 y 10.3; c) pKa(H2Ph) = 2.9 y 5.4
Solución: a) pH 9.2; b) pH 7.9; c) pH 4.3
5. Se tiene una disolución de etilendiamina (en) 0.1 M a pH 8.2. Escribir el balance protónico y calcular la
concentración de la especie predominante.
Datos: pK1 (H2en2+/Hen+) = 7.1; pK2 (Hen+/en) 9.9 Solución: A pH 8.2, la especie predominante es la especie intermedia, Hen+ y el balance protónico de una
disolución acuosa de Hen+ es [H ] [H 2en 2 ] [OH ] [en]
6.‐ Se disuelven 520.0 mg de arseniato sódico en 250.0 mL de disolución y se ajusta a pH=7.0. Calcular qué
volumen de hidróxido sódico 1 M es necesario añadir para obtener un pH final de 11.5.
Datos: pKa (H3AsO4) = 2.2; 7.0 y 11.5
Solución: 2.5 mL
7.‐Una disolución 0.010 M de un anfolito, NaHA, tiene un pH de 5.5. Otra disolución 0.010 M de la sal Na2A tiene
un pH de 9.5.
a) ¿Cuál será el pH y las concentraciones de todas las especies en el equilibrio de una disolución 0.1 M del ácido
H2A?
b) Se quieren preparar dos disoluciones reguladoras de pH 4.0 y pH 7.5 respectivamente. Para ello se mezclan
0.10 mol de H2A con V mL de NaOH 1.0 M, diluyéndose hasta 1 litro con agua destilada. Calcular el valor de V en
cada caso. ¿Es igual la capacidad reguladora de ambas disoluciones?
Solución: a) pKa1 = 4.0; pKa2 = 7.0; pH = 3.0; [HA‐] = [H+] = 10‐3 M; [H2A] = 0.010 M; [A2‐] = 10‐7 M; [OH‐] = 10‐10 M; b) 50 y 176 mL; No, en el 1er caso es 0.115, máxima porque pH = pKa. En el 2º caso es 0.042
8. La orina se regula por una disolución amortiguadora de NaH2PO4 / Na2HPO4. Si el pH de una muestra de orina
es 6.6, ¿cuál será la proporción de H2PO4‐/HPO42‐?
Datos: pKa (H3PO4) = 2.1; 7.2 y 12.3
Solución:
[H 2 PO ]
4
[HPO 2 ]
4
2.5
9. 10 mL de una disolución de ácido oxálico 0.01 M se tratan con amoníaco hasta alcanzar un pH de 4.3. Si el
volumen de la disolución final fue de 23 mL, calcular: a) la concentración de la disolución de amoníaco empleada;
b) la concentración de todas las especies en equilibrio en dicha disolución.
1
Datos: pKa (oxálico) = 1.3 y 4.3; pKa NH4+ = 9.2
‐8
‐3
Solución: a) 0.0115 M; b) [NH ] = 8.2 x 10 M; [NH4+]= 6.5 x 10...
Regístrate para leer el documento completo.