Problemas de convivencia
RACISMO
Se ha convertido en la bandera de imperios y pueblos, que justifican su ira en contra de los que son "diferentes". Los cambios que últimamente hemos vivido a nivel mundial, esta nueva era de la globalización, ha hecho que los pueblos enteros revivan los sentimientos de nacionalismo, desgraciadamente de manera errónea. A causa de líderes ambicionados con elpoder, estos sentimientos de nacionalismo han sido conducidos a través de la ira, el odio, la intolerancia y la violencia. Este artículo tiene como propósito ejemplificar como el racismo ha sido causa de diferentes conflictos sociales y quienes han sido sus actores y víctimas. Para poder entrar al contexto de este gravísimo problema social, primero debemos saber cuáles son las causas de tantaintolerancia en nuestra sociedad. ¿Qué es el racismo? El racismo es una teoría fundamentada en el prejuicio según el cual hay razas humanas que presentan diferencias biológicas que justifican relaciones de dominio entre ellas, así como comportamientos de rechazo o agresión. El término "racismo" se aplica tanto a esta doctrina como al comportamiento inspirado en ella y se relaciona frecuentemente con laxenofobia y la segregación social, que son sus manifestaciones más evidentes.
Racismo en LarcoMar contra Ricardo Apaza: activismo ciudadano o campaña de distracción
Alegra mucho saber que en Lima se está luchando cada vez más contra la discriminación racial y cultural que afecta usualmente a los indígenas andinos y amazónicos y sus descendientes limeños. El caso de discriminación contra RicardoApaza ha causado una fuerte protesta ciudadana, aunque pareciera que este caso es una campaña mediática de distracción.
Ricardo Apaza es un artista textil quechua que fue discriminado en un teatro de cine de Lima.
Este caso fue denunciado por la bloguera limeña Pierina Papi vía Twitter. El cusqueño Apaza fue impedido de reingresar al cine luego de “ir al baño dos veces”.
DISCRIMINACIONETNICA
Una etnia (del griego έθνος ethnos,” pueblo" o "nación") es una población humana en la cual los miembros se identifican entre ellos, normalmente con base en una real o presunta genealogía y ascendencia común, o a otros lazos históricos. Las etnias están también normalmente unidas por unas prácticas culturales, de comportamiento, lingüísticas, o religiosas comunes. Dichas comunidades comúnmentereclaman para sí una estructura social, política y un territorio.
DISCRIMINACIÓN POR GÉNERO
La discriminación de género o sexismo es un fenómeno social, puesto que son necesarias representaciones de ambos sexos para que pueda darse esta situación: no existe una igualdad de género a partir de la cual denunciar la discriminación o desigualdad. Al contrario: la base de este fenómeno es la supuestasupremacía de uno de los géneros.
BULLYING
1) DEFINICION
Es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen serniños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia (12-14 años), siendo ligeramente mayor el porcentaje de niñas en el perfil de víctimas.
3) CARACTERÍSTICAS
• Presencia de lesiones físicas, pérdida o rotura de pertenencias.
• Cambios de humor repentinos inusuales.
• Tristeza o síntomas de depresión.
• Aislarse, no socializar de forma acostumbrada.
• Descenso en el rendimiento escolar.
•Miedo de asistir a clase o excusas para faltar.
• Síntomas Psicosomáticos.
4) TIPOS
1. Bullying de bloqueo social.
2. Bullying de hostigamiento.
3. Bullying de manipulación.
4. Bullying de exclusión social.
5. Bullying de Intimidación.
6. Bullying de amenazas a la integridad.
7. Bullying entre hermanos.
5) CAUSAS
El agresor: características psicológicas y entorno familiar
El...
Regístrate para leer el documento completo.