Problemas Gastrointestinales En Conejos

Páginas: 7 (1677 palabras) Publicado: 20 de agosto de 2011
Sanidad. Problemas gastrointestinales en conejos:
Diarreas y parasitosis

1. Enfermedades del Tracto Gastrointestinal
El tracto gastrointestinal de los conejos es un sistema de órganos, el cual reacciona muy sensible debido a sus especialidades anatómicas frente a alteraciones como : cambios en movimiento de los órganos , en la secreción de las glándulas mucosas, pueden predisponer aestados de enfermedad.
Los factores desencadenantes se encuentran agentes infecciosos ( bacterias , nematodos , coccidias, micotoxinas, venenos) así como alteraciones en la alimentación o en el manejo , Generalmente ambos factores interactúan entre ellos para la presencia de procesos parasitarios gastrointestinales.
1.1. Enfermedades no infecciosas
Causadas por errores en la alimentación o en elmanejo tales como : alimentos en descomposición , sucios , con hongos, fermentados, o a la ingestión de insuficiente cantidad de agua y alimentos con componentes ricos en fibra. Los principales problemas de tipo no infeccioso son :
a. Timpanismo : Proceso de fermentación en el intestino después de la alimentación con materiales alimenticios de fácil capacidad de fermentación como forrajehúmedo, maíz, papas, alimento congelado o podrido y otros.
El animal presenta Hinchamiento (los costados ventrales se encuentran fuertemente tensados, se oye el sonido del timpanismo al tocar con los dedos), no hay ingestión de alimento, malestar, nerviosismo, crujido de dientes, necesidad de respirar o aliento pesado.
El tratamiento consiste en retirar alimento y cama de paja, dar masaje en laparte trasera del cuerpo, suministrar medios anti-fermentación, eventual inyección de medios descongestionados, y un tratamiento especial en caso de coccidias de los conductos biliares y fasciola.La prevención es a partir de Cambios de alimentación lentos en primavera, y la suministracion sólo alimentos de buena calidad.

b. Sobre carga estomacal: Debido a la ingestión exagerada dealimento con buen sabor, materiales alimenticios fermentables o sobre ingestión de alimento seco después de un período de hambre. Se observa al animal con hinchamiento
(los costados ventrales están suaves e imprimibles), no hay consumo de alimento, malestar y nerviosismo,
El Racionamiento del alimento después de un período de hambre, asegurar suministro suficiente de agua cuando se proporcionaalimento único son las medidas de prevención a aplicar en casos de sobrecarga estomacal .
c. Estreñimiento: Debido a la sobreingestión de alimentos con poca humedad, ricos en fibras, insuficiente suministro de agua, con síntomas en enfermedades infecciosas y desórdenes metabólicos tales como defecación anormal, no hay consumo de alimento y malestar. Al asegurar suficiente suministro de aguacon alimento único es posible reducir las perdidas en la producción debida al estreñimiento.
1.2. Enfermedades infecciosas
Enfermedades factoriales infecciosas se desarrollan por eso frecuentemente en enzootias poblacionales (“disentería aguda” “enterotoxemia”, “enteropatía epizoótica”) de las cuales son afectados todos los animales o preferentemente clases de edades determinadas.

Lasenfermedades infecciosas provocan estados como secreción aumentada de las glándulas mucosas del intestino, actividad cambiante del movimiento intestinal con reducción o aumento de la peristalsis intestinal, cambios del contenido intestinal , ademas de la acumulación y multiplicación de gérmenes intestinales patógenos, especialmente de E. coli y clostridios formadores de toxinas específicas (Cl.perfringens, C. spiroforme y otros), los cuales inducen a la formación de toxinas producidas por gérmenes específicos.Los procesos de fermentación anaeróbica en el ciego favorecen la colonización y multiplicación de especies de clostridios.
Las principales enfermedades infecciosas se resumen en el siguiente cuadro:
Disentería aguda (E. coli-Intoxicación) Entero toxemia (Intoxicaciones por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Las Enfermedades Gastrointestinales Problema De Salud
  • proceso de enfermeria en problemas gastrointestinales
  • formulación del problema crianza de conejos
  • Problemas gastrointestinales
  • Problemas gastrointestinales
  • Planteamiento del problema. El estrés y su influencia en enfermedades gastrointestinales en niños.
  • Problemas D Aplicacion Sist Respiratorio Y Gastrointestinal
  • Planteamiento Del Problema De Conejos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS