problematica del agua en el distrito federal
Así lo estableció el doctor Jorge Legorreta Gutiérrez,profesor-investigador del Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), quien agregó que más de 50 por ciento de la construcción de pozos y almacenamientosgenerales se concentra en el poniente de la capital, donde se encuentra la población de mayores recursos económicos.
Al participar en Conversaciones: ciudad de México la gran musa y sus utopías, del CicloMetrópoli Evolución y Mutación, organizado por la Coordinación de Extensión Universitaria de la Unidad Xochimilco, detalló que la desigualdad en la distribución del agua se debe a que lasinstalaciones con que cuenta el Distrito Federal carecen de suficientes almacenamientos generales, y por ello el recurso es limitado.
El especialista en Transformación lacustre y conflictos urbanosejemplificó con el caso del manantial Santa Fe, que desde la época prehispánica dotó del agua a los pobladores y hoy día lo sigue haciendo con los consorcios y pueblos aledaños; sin embargo, éstos últimos noreciben la necesaria.
Debe completarse la utopía con el fin de que las fuentes naturales de agua doten del vital líquido a todos por igual, y de esa forma cada habitante pueda disponer de un promediode 150 litros del recurso al día.
En el caso de la Delegación Iztapalapa no hay agua porque el abastecimiento de 50 por ciento de los tres mil pozos del Valle de México que operan de maneraregular se concentró al poniente de la ciudad; esta demarcación tiene dos almacenamientos generales de agua y 18 pozos; en tanto al sur (Tláhuac, Xochimilco y Chalco) hay 120 pozos; lo que evidencia la...
Regístrate para leer el documento completo.