procaina tratamiento para las cicatrices
Procaína: Un nuevo tratamiento para las cicatrices
Redacción ATS Web/Nota de Prensa Biotécnicaquímica.com
Un nuevo tratamiento que consiste en la aplicación de procaína inyectada, permitetratar las cicatrices anchas, hipertróficas y hasta los molestos queloides, que tanto desagradan a quienes los portan.
La procaína es un anestésico con propiedades electroquímicas que permitecrear impulsos reactivos locales suficientes para estimular al sistema neurovegetativo. Es decir, busca “activar” la zona cicatrizada, es como un recordatorio para que “despierte” la memoria celular delcuerpo sobre esa zona olvidada y para que el sistema ponga de nuevo a trabajar, de forma correcta, su proceso de reorganización corporal.
El doctor Jesús Pereira, médico cirujano egresado de la ULAy vicepresidente de la Sociedad Venezolana de Cirugía Plástica, Reconstructiva, Estética y Maxilofacial, explicó que la procaína es el nuevo sustituto de los esteroides para el tratamiento decicatrices, sin efectos nocivos y que está siendo utilizada en todas las cicatrices de cirugía reconstructiva y estética, con resultados ampliamente favorables.
Agrega que sus beneficios han sidocorroborados por estudios realizados en el servicio de Cirugia Plástica del Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo.
“Generalmente, en cualquier herida el proceso de cicatrización es normal”, explica Pereira.“El problema se presenta cuando hay un excedente de la proliferación de los fibroblastos para cerrar esa cicatriz, porque hay un crecimiento excesivo de esos tejidos y comienza a hipertrofiarse, por locual, crece más tejido de lo necesario. Es entonces cuando se hace una cicatriz gruesa, fibrosa o termina convirtiéndose en un queloide”, añade.
La cicatriz hipertrófica es un proceso natural dereparación del cuerpo, que excede la cantidad y ordenamiento de células y en el proceso puede verse como un bulto o formación no natural en el paciente. Por lo general, ocasiona efectos colaterales...
Regístrate para leer el documento completo.