Procedimiento De Segunda Instancia
PROCEDIMIENTO DE SEGUNDA INSTANCIA |
|
|
MARIA T GIMENEZ CI: V-19.914.915 |
|
PODER JUDICIAL
Es el conjunto de órganos jurisdiccionales que constituyen el poder judicial. El poder judicial es un órgano del poder nacional al cual estáencomendada la obligación de declarar o imponer la voluntad de la ley.
El Poder Judicial de Venezuela es ejercido por el Tribunal Supremo de Justicia y otros tribunales que se subdividen en Tribunales de Jurisdicción ordinaria: Las Cortes de Apelaciones, Tribunales Superiores, Tribunales de Primera Instancia y Tribunales de Municipio, y especial como la Corte Marcial, esto se fundamenta enla Constitución de la República, en la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia y en la Ley Orgánica del Poder Judicial.
EL SISTEMA DE JUSTICIAL
* Sistema de Justicia del cual forman parte todos los sujetos y órganos que participan o se relacionan con la administración de justicia que son: “el Tribunal Supremo de Justicia, los demás tribunales que determine la ley, el Ministerio Público, laDefensoría Pública, los órganos de investigación penal, los auxiliares y funcionarios de justicia, el sistema penitenciario, los medios alternativos de justicia, los ciudadanos que participan en la administración de justicia y los abogados autorizados para el ejercicio” (artículo 253).
*
Definición de los Sistemas Judiciales
Venezuela
La potestad de administrar justicia emana de losciudadanos o ciudadanas y se Imparte en nombre de la República por autoridad de la ley. Corresponde a los órganos del Poder Judicial conocer de las causas y asuntos de su competencia mediante los procedimientos que determinen las leyes, y ejecutar o hacer ejecutar sus sentencias. El sistema de justicia está constituido por el Tribunal Supremo de Justicia, los demás tribunales que determine la ley, elMinisterio Público, la Defensoría Pública, los órganos de investigación penal, los o las auxiliares y funcionarios o funcionarias de justicia, el sistema penitenciario, los medios alternativos de justicia, los ciudadanos que participan en la administración de justicia conforme a la ley y los abogados autorizados para el ejercicio. El Poder Judicial es independiente de las demás ramas delPoder Público, goza de autonomía funcional, financiera y administrativa. (Constitución Política de 1999, Art. 253) Denominaciones del Sistema Judicial en Venezuela Poder Judicial (Constitución Política de 1999, Título V, Capítulo III) Como ya se indicó, según el artículo 253 de la Constitución, el sistema de justicia está integrado por: “el Tribunal Supremo de Justicia, los demás tribunalesque determine la ley, el Ministerio Público, la Defensoría Pública, los órganos de investigación penal, los auxiliares y funcionarios de justicia, el sistema penitenciario, los medios alternativos de justicia, los ciudadanos que participan en la administración de justicia y los abogados autorizados para el ejercicio.
En este sentido, los órganos del Poder Público que forman parte del Sistema deJusticia, y que además, se relacionan con éste, son los siguientes:
El Ministerio de Relaciones Interiores y Justicia, quien tiene a su cargo el sistema penitenciario.
El Ministerio Público, el cual es responsable de garantizar el respeto de los derechos constitucionales en los juicios y ejerce en nombre del Estado la acción penal. Su máxima autoridad es el Fiscal General.
La Defensoría Pública,quien tiene a su cargo defender a las personas que no disponen de los medios para contratar a un abogado.
El Poder Judicial, que está compuesto por el Tribunal Supremo de Justicia, los demás tribunales que determine la ley, la Defensa Pública, la Dirección Ejecutiva de la Magistratura, la Inspectoría General de Tribunales, la Escuela Judicial, la Comisión de Funcionamiento y Reestructuración...
Regístrate para leer el documento completo.