procedimiento

Páginas: 15 (3562 palabras) Publicado: 13 de diciembre de 2014
1.- OBJETIVO:

 Todo los Trabajadores deberán conocer que es una emergencia y cual es su importancia como Trabajador dentro del grupo, de cómo, cuando y donde actuar. Por tanto los objetivos son los siguientes:
 Reaccionar de forma eficiente y segura ante cualquier emergencia.
 Proteger la vida e integridad física de todo el personal que se relaciona directamente con nuestra empresa.
Proteger la propiedad.
 Permitir que la empresa recupere su capacidad operativa en el menor tiempo.
 Dar a conocer a los trabajadores, las responsabilidades y funciones determinadas en caso de ocurrencia de situaciones que presenten un riesgo para las personas, equipos, instalaciones.

2 ALCANCE

Este procedimiento debe ser aplicado ante las siguientes situaciones extremas:

 Sismos Incendios y amagos
 Accidentes graves o masivos
 Robos y Asaltos

3.- ORGRANIGRAMA OPERACIONAL DE LA EMERGENCIA

 Del Gerente General (o quien lo reemplace según organigrama) : Encargado de evaluar la situacion de su personal y determinar si existe la posibilidad de evacuacion, entregar los recursos para enfrentar emergencias, asignar responsabilidades, participar en las actividades desimulacro
 De los trabajadores: Respetar y cumplir el presente Plan, Obedecer las indicaciones de los supervisores, no perder la calma y dirigirse a las zonas de seguridad, Usar el equipo de proteccio basico y cumplir con las disposiciones de seguridad.
 Del Encargado de Operaciones: Coordinará en caso de evacuación del recinto. Será responsable de organizar los grupos para una correctaevacuación, agrupar y controlar al personal para que se dirigan a la zona de seguridad previamente establecida. Además será responsable de la coordinación con apoyo exterior de emergencia ( carabineros, bomberos, ambualancia), en caso de un accidente o incendio.


















4.- DEFINICIONES
##
A) EMERGENCIA: Se define como emergencias, todos los fenómenos de origen natural ohumano no deseada que afecten o provoquen al normal desarrollo o una interrupción de las actividades como por ejemplo: accidentes, terremotos, derrumbes, incendios, explosiones, anegamientos y que puedan amenazar la integridad o vida de las personas, recursos naturales, materiales, bienes y/o al medio ambiente, etc.

B) GABINETE DE PRIMEROS AUXILIOS: Ambulancia, Bomberos, Carabineros



5.-CLAVES DE EMERGENCIA

CLAVE CAUSA ACCION
CLAVE ROJA INCENDIO DECLARADO LLAMAR BOMBEROS
CLAVE NARANJA AMAGO DE INCENDIO PERSONAL EMPRESA
CLAVE AMARILLA DISTURBIO O ASALTO LLAMAR CARABINEROS
CLAVE VERDE ACCIDENTE GRAVE LLAMAR MUTUALIDAD
CLAVE AZUL ACCIDENTE LEVE EVALUACION DE A.P.R.


6.- RECURSOS

 Botiquin de primeros auxilos
 Movilizaciones
 Iluminaciones de emergencia portatily fija
 Planos de ubicación
 Alerta a viva voz
 Telefono fijo o celular
 Extintor

7.- RESPONSABILIDADES

Encargado de Operaciones: informado de la emergencia recibir toda la informacion del evento, solicita los recursos necesarios, evalua lesiones, proporcionar atencion especifica, solicita ayuda especializada, comunica a linea de mando, no abandona al herido, mantiene la temperaturanormal del cuerpo (abrigue y aisle del suelo cuando la temperatura ambiental es baja, en caso contrario, mantengalo con ropa liviana para evitar sobrecalentamiento)

Trabajador: Nunca dejar solo al herido y entregar todos los datos preliminares a la linea de mando como Telefono desde donde llama, Ubicación del accidente kilometraje, tipo de accidente, numero de personas lesionadas (sicorresponde) Tipo de lesiones (si corresponde). Si el lugar es en un lugar no conocido indicar que se dispondra un elemento para identificar la posicion del accidente Ej: Una bandera, Un pañuelo o un elemento de Obra.










8.- ACTUACION FRENTE A LA EMERGENCIAS

A) EN CASO DE INCENDIO

Al presentarse un amago de incendio o declarado un incendio, se deberán seguir las siguientes...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Procedimientos
  • Procedimiento
  • procedimientos
  • Procedimiento
  • procedimiento
  • procedimiento
  • Procedimientos
  • Procedimientos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS