procedimientos constitucionales
PROCEDIMIENTOS CONSTITUCIONALES
Contenido
INTRODUCCION;
Primeramente para iniciar nuestra investigaciones tenemos que Proceso constitucional es la expresión usada, en la doctrina constitucional, para referirse al proceso instituido por la misma constitución de un Estado, cuya finalidad es defender la efectiva vigencia de los derechosfundamentales o garantías constitucionales que este texto reconoce o protege, haciendo efectiva la estructura jerárquica normativa establecida.
A continuación veremos una tabla que está conformada por los principales procedimientos constitucionales estos son basados en nuestra ley suprema que es la Constitución Política de los Estado Unidos Mexicanos.
CUADRO COMPARATIVO
PROCEDIMIENTOS CONSTITUCIONALESFUNDAMENTO CONSTITUCIONAL
PARTES QUE INTERVIENEN
CONTRA QUIEN PROCEDE
QUIEN CONOCE
PROCEDIMIENTO SIMPLIFICADO
EJEMPLO
Juicio de Amparo
-Tres preceptos, los artículos 133, 103 Y 107
de la Constitución Federal,
-El agraviado, que es el afectado. Es quién demanda el amparo.
- La autoridad o autoridades responsables, que son las instituciones gubernamentales que han afectado la esferajurídica del agraviado.
- El tercero perjudicado, que es la persona o personas que tienen interés en el juicio y que su resolución final también les puede afectar.
- El Ministerio Público, que como representación social vigila el correcto desarrollo del procedimiento.
El juicio de amparo procede en contra de la autoridad o autoridades. Esta autoridad, es la parte demandada en el juicio deamparo, por lo que es importante señalarla para deducir sus derechos y defender el acto que se ataca de inconstitucional, en la demanda el quejoso deberá designar todas y cada una de las autoridades que tengan relación con el acto impugnado en el proceso de protección, sin que sea necesario entablar tantas demandas como autoridades responsables existan, distinguiéndose entre autoridades ordenadoras yejecutoras.
Juicio de amparo directo se tramita ante los Tribunales Colegiados de Circuito
AMPARO DIRECTO
Demanda
Se interpone directamente ante el tribunal que dictó la sentencia y es resuelto por un tribunal colegiado de circuito.
Tiene como finalidad la revisión de la legalidad y/o constitucionalidad de una sentencia dictada por un tribunal ordinario.
Admite
No tiene una etapaprobatoria, por lo que no existe audiencia constitucional
Desecha
Previene
Procede contra sentencias definitivas y resoluciones que sin ser sentencias o laudos, pongan fin al juicio.
El tribunal que dictó la sentencia tiene la calidad de autoridad responsable, por lo que cuando envíe el expediente judicial con la demanda de amparo al tribunal colegiado, también deberá acompañar informejustificado.
Sentencia
i) Conceder el amparo, otorgar protección al quejoso contra el acto reclamado.
ii) Negar el amparo.
iii) Sobreseer el juicio.
Si se otorga el amparo el tribunal que dictó la sentencia reclamada deberá dictar una nueva sentencia siguiendo los lineamientos señalados por el tribunal colegiado, o en su caso, reponer el procedimiento.
Impugnar
La sentencia puede serimpugnada a través del recurso de revisión, teniendo como requisito que existen cuestiones de constitucionalidad pendientes de resolver o que no se hayan resuelto adecuadamente
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) niega a un ciudadano mexicano la expedición del pasaporte, después de agotar los recursos en la propia SRE (principio de definitivdad), interpone el amparo, las partes serán:-Agraviado: a quien se le niega el pasaporte.
- Autoridad responsable: La SRE.
- Tercero Perjudicado: No existe.
- Ministerio Público.
- Acto de autoridad: La negativa por parte de la autoridad de expedir el pasaporte al agraviado.
Juicio Político
Artículo 110 de la C.P.E.U.M.
Las persona que haya interpuesto la demanda y el servidor público implicado en esta misma.
Los senadores y...
Regístrate para leer el documento completo.