Procedimientos hospitalaria

Páginas: 21 (5220 palabras) Publicado: 19 de septiembre de 2015

Doctor Eduardo Macías Santos

Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria

Nombre: Julio Cesar Ramírez González
Lic.: Ma. Dolores Aranda García
Grupo: 303
03 de octubre de 2014












Toma de muestras de sangre

Las técnicas para recoger muestras de sangre son todo el tipo de procedimientos que permiten la recolección de muestras sanguíneas para el posterior análisis de la sangre enel laboratorio.  Algunos de los objetivos de la recolección de muestras de sangre son el conocer elementos que normalmente se encuentran en la sangre, el determinar si hay presencia de elementos tóxicos u otras sustancias nocivas en la sangre, el vigilar y controlar el equilibrio ácido-base en la gasometría venosa y/o aislar agentes infecciosos en los estudios bacteriológicos.

Las venas del cuerpo humanoque se pueden punzar para recoger las muestras de sangre son:
 
Las venas superficiales del cuero cabelludo
La yugular externa en el cuello
La vena axilar
Las venas basílica, cefálica y mediana en el brazo.
Las venas radial, cubital y mediana en el antebrazo.
Las venas dorsales de la mano.
Las venas safena interna y externa en el tobillo.
Las venas dorsales del pie.
 
Los materiales que sonrequeridos para la extracción de la muestra de sangre son: Guantes desechables y estériles, palomillas con sistema de vacío, adaptador para extracción por vacío, tubos de vacío para analítica, frascos de hemocultivo, jeringa para gasometría, copos de algodón o gasas estériles, alcohol etílico de 70º, un apósito y etiquetas identificativas.
 
La técnica para tomar muestras de sangre consiste en:
 
Prepararlos elementos necesarios
Identificar al paciente y explicarle el procedimiento que se va a realizar. Pedirle que siente o se recueste.
Lavar las manos de acuerdo al procedimiento establecido y colocarse los guantes
Si es el caso, rasurar la zona
Ubicar el compresor por encima  del sitio que se va a punzar para que la vena sea más visible.
Localizar la vena mediante inspección. Pedirle al pacienteque abra y cierre su puño.
Desinfectar el área que se va a punzar con el algodón y el alcohol.
Punzar la vena en dirección contraria al flujo sanguíneo. Retirar el compresor cuando la sangre empiece a brotar. Conectar el tubo de hemocultivo. Colocar la palomilla.
Recoger la sangre
Sacar la aguja y aplicar presión suave.
Colocar un apósito en el sitio que fue punzado.
Etiquetar los tubos.
Desecharel material usado
Lavar las manos nuevamente.
Registrar  el procedimiento en los formatos designados.
 
Es importante tener en cuenta que durante el proceso de recolectar muestras de sangre se pueden presentar complicaciones como sangrado excesivo, formación de hematomas, infecciones, la necesidad de realizar diferente punciones, herida en la arteria o nervio cercano, trombosis o embolia,náuseas, mareo y/o desmayo.













Toma de Muestras de Orina
1.- INTRODUCCIÓN
   El estudio y análisis de la orina puede plantearse desde dos puntos de vista:
Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades renales y del tracto urinario.
Detección de enfermedades metabólicas y sistémicas no relacionadas directamente con el sistema urinario.
   La mayoría de las muestras de orina  para  análisis seobtienen  en los niños mayores utilizando prácticamente los mismos procedimientos que en la edad adulta. En el caso de los  niños más pequeños, lactantes y neonatos, los procedimientos son distintos porque aún no controlan los esfínteres y son incapaces de seguir nuestras instrucciones para la recogida de la muestra.
   Existen diferentes técnicas en Pediatría para la recogida  de muestras de orina:Por micción espontánea ( porción media del chorro).
Bolsa adhesiva perineal.
Sondaje vesical.
Punción suprapúbica.
   La elección de uno u otro procedimiento estará en  función de la edad del niño, de su estado de salud y del tipo de análisis que se vaya a realizar.
 
2. DEFINICIÓN
   Es la recogida de una muestra de orina para su análisis.


3. OBJETIVO
   Obtener una muestra de orina de ...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Procedimiento de admision por emergencia hospitalaria
  • Procedimiento para limpieza hospitalaria
  • Procedimientos de entrega recepción de ropa de uso hospitalario y quirúrgico.
  • PROCEDIMIENTO MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS
  • Manual De Procedimientos Para La Gestión Integral De Los Residuos Hospitalarios Y Similares En Colombia
  • Hospitalaria
  • Procedimiento Identificación Habitantes De Calle Y NN Hospitalari
  • Procedimiento

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS