procedimientos
2010-2011
4.1 Las estrategias se definen según la combinación: Ejemplos.
1. Estrategias
Ofensivas
FO
maxi-maxi
(Fortalezas
vs.
Oportunidades):
Esta es la combinación ideal a la que aspira cualquier institución. Por ejemplo
se da cuando lainstitución cuenta con equipamiento actualizado, personal
altamente capacitado, etc. Como fortalezas internas y está inserto en un plan
de modernización de la institución que la cobija, lo que permitirá enriquecer los
servicios, contratar personal, actualizar las colecciones, etc.
Una de las estrategias que puede surgir de estas combinaciones, sería el
fortalecer la formación de redes internas debibliotecas académicas de la
institución y con otras instituciones a fin de potenciar los servicios y consolidar
las fortalezas internas.
2.
Estrategias
de
reorientación
DO
mini-maxi
(Debilidades
vs.
Oportunidades):
Estas estrategias se dan cuando existen las oportunidades en el entorno
externo, pero las debilidades propias de la institución le impiden aprovecharconvenientemente esas oportunidades.
La estrategia a surgir, puede ser por ejemplo cuando la institución implementa,
a través de su página Web servicios de referencia electrónica, que tienen gran
aceptación de sus usuarios virtuales e implican una gran demanda, pero no
cuentan con más que una persona capacitada que pueda responder las
consultas a través de la Web. Una estrategia posiblesería contratar una
persona que cumpla con el perfil necesario para reforzar el servicio, la
alternativa podría ser capacitar a alguno de los agentes de la institución. La
peor alternativa es el no hacer absolutamente nada, lo que representaría un
descrédito de la biblioteca para el conjunto de usuarios que comenzaron a
utilizar los servicios a través de la Web.
Diagnóstico y Seguimiento a laempresa Torynor mediante Planeación Estratégica utilizando la herramienta de Análisis FODA.
2010-2011
3. Estrategias defensivas FA maxi-mini (Fortalezas vs. Amenazas):
Las fortalezas de la institución enfrentan las amenazas del entorno externo. Se
tenderá a maximizar las primeras y minimizar las segundas.
La estrategia en este caso puede ser que ante la suspensión o eliminación de
unplan de fortalecimiento de la educación superior que aportaba recursos para
la actualización tecnológica y la capacitación del personal, la biblioteca se
enfrenta a un problema financiero para mantener su crecimiento. Sin embargo,
el haber logrado un reconocimiento en su proceso de actualización le permite
optar por otras fuentes de financiamiento, tanto al interior de la organización,
comode agencias de desarrollo del país y del extranjero, a través de la
presentación de proyectos.
4. Estrategias de supervivencia DA mini-mini (Debilidades vs. Amenazas):
La estrategia tiene como objetivo, en este caso la minimización de los dos
factores. La situación de la institución es totalmente precaria y debe luchar por
su supervivencia. Si la institución carece de suficiente personalcapacitado y
equipamiento que permita la prestación de servicios modernos y en el entorno
se han creado bibliotecas académicas que compiten, en condiciones
superiores, la estrategia, en este caso es el planteo a las autoridades
correspondientes de la imposibilidad de funcionar en este escenario y la
necesidad urgente de dotar a la unidad de información de recursos que
permitan revertir estasituación. Esta situación puede estar dada por la decisión
política de no dar prioridad a los problemas de la biblioteca, pero esta amenaza
seguramente será transitoria y se podrá revertir cuando cambien las
autoridades.
Diagnóstico y Seguimiento a la empresa Torynor mediante Planeación Estratégica utilizando la herramienta de Análisis FODA.
2010-2011
4.2. Contabilidad: Definiendo...
Regístrate para leer el documento completo.