Procesados vs naturales
OPINIONES- DEBATE
A: En uno de los otros debates se sugirió la idea de crear un debate para hablar de los alimentos naturales vs a los productos procesados. Mi opinión es que este debate va a dar para mucho pues es muy amplio y las opiniones que ya he visto es que hay concepciones diferentes que pueden plantear una conversación amplia.
Es mi manera de pensar que esmejor comer productos que no estén muy refinados ni elaborados para tratar de conservar mejor sus nutrientes y de esta forma que el cuerpo lo pueda asimilar mejor; por lo que leí en otros debates muchos comparten mi opinión y tambien han surgido aportes donde se explica que hoy día es muy dificil conseguir alimentos que no esten "tocados" para mejorar la producción de los mismos lo cual tambien escierto.
Lo que quisiera es poder recibir las opiniones tanto a favor como en contra con relación a la alimentación natural y sus beneficios o no frente a los alimentos procesados.
Un ejemplo, ademas de los que se han dado anteriormente en otros debates, es que es mejor comer miel que azucar. Además de este hay muchos otros mas. En la alimentación vegetariana esta concepción de lo natural frentea lo procesado tiene mayores raíces y tambien se aplica en otros conceptos como el "slow food" y otras mas.
B:Totalmente de acuerdo, solo los alimentos naturales nos proveen de los nutrientes que necesitan nuestras células, mientras que los adulterados producen daños al impedir la absorción de aquellos. Tampoco es correcto que todos los alimentos naturales se puedan tomar de cualquier manera,pues el calor de cualquier tipo los degrada a partir de los 45 ºC en caso de las enzimas, a partir de los 60 las vitaminas,... Al final tenemos otras estructuras que el cuerpo no las acepta, lucha contra ellas y muchas de ellas actúan como oxidantes o radicales libres estropeándo las moléculas normales. El problema es como el de las drogas, en principio no se da cuenta, cuando es tarde se dice quelos genes, que la casualidad,... Al final un 90% de los muertos y enfermos son por ello.
Te repito, Julián, cualquier persona del mundo civilizado puede tener en su casa, sin salir de ella, los mejores de estos alimentos, pero pas como en España, que no se valoran y el 80% de la producción ecológica va a Francia y Alemania. Las mayores y mejores producciones del mundo las tienes en tu casa enMéjico, Brasil y EEUU. Con todas las certificaciones ecológicas y premios del mundo más radical por ser estas tierras de un clima tropical envidiable,... Muchas gracias.
C: Comer los alimentos naturales es mejor que los alimentos procesados, pero esta frase no puede generalizarse. Dime cómo puedes tener alimentos naturales en época fuera de la cosecha. Para tu información el procesamiento de losalimentos es un triunfo científico de la humanidad y el querer quitarle mérito a este desarrollo es imposible. Los alimentos procesados se realizan tratando de conservar y veces mejorar las propiedades deseables de los alimentos naturales. La fortificación de los alimentos naturales no sería posible sin las técnicas modernas de procesamiento. La industria de alimentos está regulada interna por lasempresas y externamente por los gobiernos. , ésto hace que los nutrientes no se pierdan y dan al producto una calidad microbiológicamente más sana y segura. La mayoría de personas mueren más por consumir alimentos naturales sin ninguna operación de procesamiento, que las que los consumen bien procesados. Las tecnología y la ciencia de alimentos garantiza que los alimentos procesados tengan iguales osimilares propiedades deseables que garantizan la nutrición y la seguridad de los consumidores. El ser un buen procesador de alimentos y su conocimiento no se pasa por ósmosis y hay que estudiar y quemarse las pestañas por muchos años estudiando a un nivel universitario adecuado. Estoy de acuerdo en las regulaciones o normas de procesamiento sean estrictas y la preferencia de los productos...
Regístrate para leer el documento completo.