Procesal Civil
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
CÁTEDRA: DERECHO PROCESAL CIVIL I
DOCENTE: ABOG. EGLEINESARYANA REVILLA
SECCIÓN: D5CA05
ANALISIS REFERENTE A LOS ARTICULOS SOBRE LA CITACIÓN Y NOTIFICACIONES DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL VENEZOLANO.
Realizado por:
GONZÁLEZ, Hernán.
Punto Fijo,02 abril de 2011
LA CITACIÓN.
Para referirnos a la citación obviamente debemos afirmar que a través del proceso ordinario se admitió la demanda por el tribunal de la causa, el cual ordenarálas copias necesarias por secretaria y con orden de comparecencia a la parte demandada, que por medio del Alguacil del Tribunal se ejecuta la citación para la contestación de la demanda.
Bienpodemos decir que la citación es el acto formal emanado de un Juez, por el cual se ordena a una persona a comparecer ante su presencia en un lapso de tiempo determinado, con un objeto específico del cual sele da conocimiento.
Es el acto comunicacional por excelencia dentro del proceso.
Es además la formalidad necesaria para la validez del juicio y garantía esencial del principio del contradictorio,pues por un lado la parte queda a derecho y por el otro cumple con la función comunicacional de enterar al demandado que se ha iniciado un juicio en su contra y del contenido del mismo.
La citaciónes entonces, manifestación esencial de la garantía del derecho a la defensa y elemento básico del debido proceso.
La finalidad de la citación es hacer saber al demandado la existencia de una acciónen su contra, para que comparezca en el término establecido a dar contestación a la demanda.
De las formas como se llevan a cabo las citaciones para dar contestación a las demandas, son deforma personal, por Carteles, Citación presunta o tácita y Correo Certificado.
La Citación personal es aquella efectuada por el Alguacil de manera directa a la persona demandada hará mediante...
Regístrate para leer el documento completo.