Procesal civil

Páginas: 32 (7867 palabras) Publicado: 9 de noviembre de 2013
LA HISTORIA DEL PROCESO DERECHO Y CIENCIA POLITICASIntroducción Desde las primeras etapas de la humanidad, la necesidad de administrar justicia ha sido el principal problema a solucionar para mantener la paz y la armonía en una sociedad, por esto, es el eje central para la investigación de los procedimientos; desde las primeras organizaciones sociales (la familia, el clan, la horda y la tribu)debieron de haber existido unos entes reguladores y controladores que mantuvieran la paz de la comunidad. El ejercicio de este poder siempre fue delegado a personas que ocuparan un rango jerárquico superior y podemos ubicar el origen del proceso con en análisis de las ultimas organizaciones (las tribus indígenas) que reúnen el requisito indispensable de territorio, por ser la única organizaciónsedentaria entre la clasificación de las primeras organizaciones sociales1 implicando jurisdicción, competencia y sus propios procedimientos.Comportamientos característico del ser humano y de cualquier animal son las ansias de poder territorial y de seguridad del mismo, en la primera etapa de la cultura (el tercer estadio del salvajismo), cuando el hombre se comienza a asentar en determinados lugaresy construir viviendas asiéndose sedentarios, llevando implícito la necesidad de protección de bienes patrimoniales y con estos las primeras cosas dignas de protección por el que detente el poder de coerción en las sociedades; pero si lo vemos desde este aspecto la protección de la vida e integridad física y moral de los humanos serian antiquísimos situando procedimientos de protección desde elprimer estadio del salvajismo donde aún nómadas los humanos se refugiaban en arboles para protegerse de la lluvia que viene de entre el millón de años a los novecientos mil antes del homo sapiens. Este no es el caso, como ya dijimos el territorio piedra angular del proceso no puede desconocerse, entonces digamos que el origen del proceso estrictamente hablando fue en el tercer estadio. El progresotrascendente en las etapas de barbarie y por último la civilización, de las herramientas y cosas o en general bienes, solo ha contribuido a hacer más amplio el campo de objetos a proteger por la administración de justicia.Como producto de todo ese movimiento fenoménico del origen de la civilización humana solo queda lamentar, que el lenguaje escrito apenas aparece hace treinta y un mil siglos deantigüedad, que viéndolo desde la perspectiva positivista, normas o reglas de procedimiento de administración de justicia se encontrarían en ese periplo de tiempo, o en otras palabras el proceso escrito, pero como el derecho comienza con la civilización, el análisis de los procedimientos debe hacerse desde la cuna de la civilización y del estado es sus primeras manifestaciones, Egipto, con unsistema que no es muy semejante al contemporáneo aunque coincidan en algunos aspectos y principios.1Para más información esta clasificación la hace el jurista, antropólogo y etnólogo Lewis H. Morgan en su libro The Ancient Society 1881 en la que maestros como Vladimiro Narango Mesa y G.F. Engels hacen referencia al exponer las primeras organizacionessociales. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Los egipciosEsta primera nación se desarrollo hacia el año 5000 a.C, pero del 5000 al 3000, periodo en que vivieron en forma de civilizada no se conoce nada escrito. Al estar aislados de otras civilizaciones por sus condiciones geológicas, al norte con el mediterráneo, al estecon un desierto en forma de valle difícil de atravesar por su tamaño, al sur con la primera catarata del rio Nilo. El poder individualizado en el gobernante por su condición de dios lo ponía como supremo líder encargado de ser el administrador de justicia principal, con capacidad de delegar la jurisdicción en sus monjes al servicio del poder divino. Este territorio se dividió en dos poblaciones...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Procesal Civil
  • procesal civil
  • Procesal civil
  • procesal civil
  • Procesal civil
  • Procesal Civil
  • Civil Procesal
  • PROCESAL CIVIL

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS