Procesal Penal

Páginas: 9 (2164 palabras) Publicado: 14 de octubre de 2013
PROCESO
1. Concepto.
Conjunto de disciplinas o ramas de la ciencia que se ocupa de manera especifica del estudio de la norma que regula el proceso particular.
Elemento o parte especial de la teoría General del proceso.
Gramática
Sucesión de actos vinculados entre si, respecto de un objeto común.
Desarrollo regulado por la ley de todo los actos cuyo objetivo es que se diga el derecho afavor d e quien tenga la razón total o parcial.
Eduardo Pallares: Esta formado por un conjunto de actos procésales, que se inician con la presentación y admisión de la demanda y termina cuando concluye.
Serie de actos jurídicos que se suceden en el tiempo y se encuentran relacionados por el fin u objeto que se quiere realizar con ellos.
Conjunto de normas y principio jurídicos que regulan tanto alproceso jurisdiccional como a la integración y competencia de los órganos del estado que intervienen en el mismo.
3. Comprende.
a) Legislativo
b) Administrativo
c) Judicial
d) Civil
e) Penal
f) Mercantil
4. Diferencia.
Positivo.
Objeto de a actividad científica a la ciencia del derecho.
Científico.
Disciplina que tiene por objeto el estudio del sistema de las instituciones mediantelas cuales el Estado cumple con la función jurisdiccional.
DERECHO PROCESAL.
Rama del derecho público interno que reglamenta la organización del órgano jurisdiccional, fija su jurisdicción y competencia y establece el procedimiento.
TEORIA GENERAL DEL PROCESO.
Parte General de la ciencia del derecho procesal, que se ocupa del estudio de los conceptos, principios e instituciones que son comunesa la diversa disciplina procesal especial
DERECHO PROCESAL.
CONCEPTO:
Esta rama del derecho regula el proceso destinado a solucionar los litigios de carácter civil que afectan fundamentalmente a los particulares. Entre tales litigios podemos mencionar los concernientes a la propiedad privada en general a los derechos reales, así como los relativos a la validez o nulidad, cumplimiento orescisión de contratos civil particularmente de arrendamiento, de compraventa, de fianza, de obra, de prestaciones de servicio.
El proceso civil, o procedimiento para la sustanciación de los negocios contenciosos civiles, el método que siguen los Tribunales para definir la existencia del derecho de la persona que demanda, frente al Estado, a ser tutelada jurídicamente, y para otorgar esta tutela en elcaso de que tal derecho exista.
El proceso civil es un procedimiento, un camino concebido desde la edad media, para la aplicación del Derecho. En cuanto tal cumple varias funciones.
La función esencialmente lógico-teórica encaminada a determinar en cada caso lo que sea justo (proceso en sentido estricto propiamente dicha), a la cual puede ir anexa:
Otra función práctica es si: la de ejecutarlo reconocido como Derecho. La función ejecutiva es una parte del proceso (en sentido lato), y esta afirmación no puede destruirse por el mero hecho de que en gran parte es llevada a cabo por órganos de la administración de justicia que actúan de un modo independiente bajo el control judicial: los ejecutores judiciales.
El objeto del proceso civil es el examen del derecho (pretensión) del actorcontra el Estado a obtener la tutela jurídica, mediante sentencia favorable y consiguiente ejecución de la misma (acción penal) si fuera susceptible de ella (es decir, si es una sentencia condenatoria a una prestación a permitir la ejecución forzosa.
2.1 PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO PROCESAL
PRINCIPIO DISPIOSITIVO: El derecho procesal civil pesa sobre las partes las la carga deproporcionar los fundamentos de la sentencia mediante sus actos de postulación (peticiones, alegaciones, aportación de pruebas). Simple consecuencia de ellos es que el juez debe tener por verdad lo no controvertido (principio de verdad formal);. El principio contrario al dispositivo lo forma el de investigación que domina el procedimiento penal, y que recibe también los nombres de principio inquisitivo,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Procesal penal
  • Procesal penal
  • Procesal Penal
  • Procesal Penal
  • Procesal Penal
  • procesal penal
  • procesal penal
  • Procesal penal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS