Proceso De Adopcion

Páginas: 28 (6870 palabras) Publicado: 26 de octubre de 2011
[pic]

FACULTAD DE DERECHO

Nombres y apellidos:

PAOLA FERNÁNDEZ NIQUÉN

Ciclo:

10º CICLO

Curso:

SEMINARIO DE DERECHO DE FAMILIA

Tema:

ADOPCION

Chiclayo; Septiembre de 2011

INDICE

I. ADOPCION

1. ANTECEDENTES

A. CODIGO CIVIL DE 1852

B. CODIGO CIVIL DE 1936

C. CODIGO DE MENORES 1962

D.DECRETO LEGISLATIVO N° 2209

E. CODIGO CIVIL DE 1984

2. DEFINICION

3. TEORIAS SOBRE LA ADOPCION

A. TEORIA CONTRACTUAL

B. TEORIA DEL ACTO CONDICION

C. TEORIA DE INSTITUCION

D. TEORIA DE LA RELACION JURIDICA

4. REQUISITOS

5. TRÁMITE

A. ADOPCION EN EL CODIGO CIVIL DE 1984

a. PROCEDIMIENTO

b. IRREVOCABILIDAD

c. PROHIBICION DEPLURALIDAD DE ADOPTANTES

d. ADOPCION POR TUTOR O CURADOR

e. ADOPCION DE PERSONA QUE TIENE BIENES

f. CESE DE ADOPCION A SOLICITUD DEL ADOPTADO

B. ADOPCION EN EL CODIGO DE NIÑOS Y ADOLESCENTES

a. COLOCACIÓN FAMILIAR

b. REQUISITOS PARA LA ADOPCION

c. TITULAR DEL PROCESO

d. PROGRAMA DE ADOPCION

e. PROCESOS DE ADOPCION

i. PROCEDIMIENTOADMINISTRATIVO DE ADOPCION

ii. PROCESO JUDICIAL DE ADOPCION

f. ADOPCION POR INTERNACIONALES

g. ETAPA POST ADOPTIVA

C. ADOPCIÓN EN EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL

ADOPCION

1. ANTECEDENTES

A. CODIGO CIVIL DE 1852

El Código Civil de 1852 adoptó una idea similar al Código de Napoleón en lo referente a la Adopción.

Este Código establecía por primera vezlos requisitos para la adopción, estos requisitos son:

• Que el adoptante haya cumplido 50 años y que sea mayor al adoptado por lo menos con 15 años.

• Que no esté ligado por voto solemne de castidad.

• Que el adoptante carezca de hijos legítimos, naturales reconocido u otros descendientes con derecho a heredarle.

• Debía de concurrir también el consentimiento de sucónyuge.

• Si el adoptado se hallaba bajo la patria potestad debía de contar con el consentimiento de sus padres; si no tenía padres y era menor de 18 se debía oír al guardador del adoptado. [1]

La adopción creaba un vínculo de parentesco entre el adoptado y el adoptante, es decir, que el adoptado adquiría el apellido del adoptante, y la patria potestad pasaba al adoptante si eladoptado era menor de edad.

El adoptado podía heredar del adoptante, pero no viceversa, es decir, el adoptante no podía heredar del adoptado, salvo que este le dejara un legado o herencia en su testamento.

Con relación al adoptado y su familia natural, estos si conservaban sus derechos hereditarios.

B. CODIGO CIVIL DE 1936

En este código de establecía un vínculo deparentesco entre el adoptante y el adoptado y a los descendientes del adoptado. También establecía que el adoptado conserva los derechos con su familia natural, pero estaba bajo la patria potestad de otra persona

Este Código establecía los siguientes requisitos para la adopción:

• Que el adoptante fuese mayor de 50 años y que gozará de buena reputación.

• Que adoptante fuera mayorque el adoptado, cuando menos en 18 años.

• Que el adoptante no tuviera descendientes con derecho a heredar.

• Que cuando el adoptante fuera casado concurriese consentimiento de su cónyuge.

• Que el adoptado prestara su consentimiento, si fuese mayor de 14 años.

• Que consintieran los padres del adoptado, si se hallase bajo la patria potestad.

• Que se oyera altutor o al curador del adoptado y al consejo de familia, si el adoptado fuese menor de 18 años o incapaz y no tuviere padres.

• Si el adoptado fuera casado debería haber consentimiento de su cónyuge.

• Que fuera declarada por el juez, si la creyese conveniente para el adoptado si era menor de edad.[2]

C. CODIGO DE MENORES DE 1962

En este código se establecía que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Proceso De Adopcion En El Salvador 2008
  • LA ADOPCION PROCESO EFECTO
  • Proceso de adopción FunkyPeludo
  • Proceso de adopción de nuevos productos
  • Esquema proceso de adopcion guatemala
  • Proceso De Adopción Del Consumidor Al Nuevo Producto
  • PROCESO DE DIFUCION Y ADOPCION DE TECNOLOGICA AGRICOLAS.
  • Proceso de adopcion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS