Proceso de la elaboracion del azucar

Páginas: 6 (1338 palabras) Publicado: 12 de noviembre de 2009
PROCESO DE LA ELABORACION DE LA CAÑA DE AZUCAR
Resumen del Proceso de Fabricación de Azúcar de Caña Crudo:
1.-) Extracción del Jugo:
la extracción del jugo moliendo la caña entre pesados rodillos o mazas constituye la primera etapa del procesamiento de del azúcar crudo. Primero, la caña se prepara para la molienda mediante cuchillas giratorias que cortan los tallos en pedazos pequeños,mediante molinos de martillo que desmenuzan pero no extraen el jugo, o bien, en forma mas general, por una combinación de dos o tres de dichos métodos.
En las prácticas de molienda, mas eficientes, mas del 95% del azúcar contenido en la caña pasa a guarapo; este porcentaje se conoce como la extracción de sacarosa (por dela extracción, o mas sencillamente, la extracción).
2.-) Purificación delGuarapo: Clarificación:
el jugo de color verde oscuro procedente de los trapiches es ácido y turbio. El procesa de clarificación (o defecación), diseñado para remover las impurezas tanto solubles como insolubles, emplea en forma general, cal y calor agentes clarificante. La lechada de cal, alrededor de 16 (0,5 kg) (CaO) por tonelada de caña, neutraliza la acidez natural del guarapo, formando salesinsolubles de calcio. El jugo clarificado transparente y de un color parduzco pasa a los evaporadores sin tratamiento adicional.
3.-) Evaporación:
el jugo clarificado, que tiene mas o menos la misma composición que el jugo crudo extraído, excepto las impurezas precipitadas por el tratamiento con cal, contiene aproximadamente un 85 % de agua. Dos terceras partes de esta agua se evapora en evaporadoresde vacío de múltiple efecto, los cuales consisten en un necerión (generalmente cuatro) de celdas de ebullición al vacío.
4.-) Clarificación del Jugo Crudo:
el proceso es similar a la fosfatación del refundido en unas refinerías de azúcar. En este caso, se añaden al jarabe o meladura cal y ácido forfórico, luego se airea junto con la adición de un polímero floculante.
5.-) Cristalización:
lacristalización tiene lugar en tachas al vacío de simple efecto, donde el jarabe se evapora hasta quedar saturado de azúcar. En este momento se añaden semillas a fin de que sirvan de medio para los cristales de azúcar, y se va añadiendo mas jarabe según se evapora el agua. El crecimiento de los cristales continua hasta que se llena el tacho.
La templa (el contenido del tacho) se descarga luego pormedio de una válvula de pie a un mezclador o cristalizador.
7.-) Centrifugación o Purga; Reebullicion de las Mieles:
l amasa cocida proveniente del mezclador o del cristalizador se lleva a maquinas giratorias llamadas centrifugador.
El tambor cilíndrico suspendido de un eje tiene paredes laterales perforadas, forradas en el interior con tela metálica, entre éstas y las paredes hay láminasmetálicas que contienen de 400 a 600 perforaciones por pulgada cuadrada. El tambor gira a velocdades que oscilan entre 1000 1800 rpm. El revestimiento perforado retiene los cristales de azúcar que puede lavar con agua si se desea. El licor madre, la miel, pasa a través del revestimiento debido a la fuerza centrífuga ejercida (de 500 hasta 1800 veces la fuerza de la gravedad), y después que el azúcar espurgado se corta, dejando la centrífuga lista para recibir otra carga de masa cosida. Las máquinas modernas son exclusivamente del tipo de alta velocidad (o de una alta fuerza de gravedad) provistas de control automático para todo ciclo. Los azúcares de un grado pueden purgarse utilizando centrífugas continuas.
8.-) Historia de la Maquinaria, el Equipo y los Procesos:
los fabricantes yrefinadores de azúcar tienen razón de sentirse orgullosos de su historia como pioneros de la industria química y del procesamiento de alimentos. La mayor parte de los equipos básico se desarrolló específicamente par la producción azucarera y mas tarde se adaptó para usos generales. El azúcar fue la primera industria alimenticia en emplear química, y de adelantó por muchos años a las modernas ideas de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Proceso de elaboración del azúcar
  • Proceso elaboracion de azucar
  • proceso de elaboracion de la Azucar
  • PROCESO DE ELABORACIÓN DE LA AZÚCAR
  • Perdidas de sacarosa en efluentes del procesos de elaboracion de azucar de caña
  • Proceso de elaboracion del azucar
  • PROCESO DE ELABORACION DE AZUCAR
  • Proceso elaboracion de azucar

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS