Proceso Enfermero

Páginas: 16 (3965 palabras) Publicado: 7 de agosto de 2012
I N D I C E
PAG
INTRODUCCION 2

OBJETIVOS 3

1. MIGRACIÓN, EMIGRACIÓN E INMIGRACIÓN 4

2. TERMINOLOGÍA BÁSICA 5
2.1 Migrante 5
2.2 Migrante absoluto 5
2.3 Inmigrante 5
2.4 Emigrante 5
2.5 Lugar de origen 5
2.6 Lugar de destino 5
2.7 Intervalo de migración 52.8 Periodo intercensal 6
2.9 Áreas de atracción 6
2.10 Áreas de rechazo 6

3. TIPOS DE MIGRACIÓN 6
3.1 Migración internacional 6
3.2 Migración interna 7
3.3 Migración que incluye los elementos urbano y rural 7

4. FUENTES DE INFORMACIÓN 8
4.1 Censos 8

5. IMPORTANCIA DEMOGRÁFICA DE LAMIGRACIÓN 9

6. MEDICIÓN DE MIGRACIÓN 10
6.1 Migración neta 10
6.2 Migración bruta 10
6.3 Tasa bruta de emigración 10
6.4 Tasa bruta de inmigración 10
6.5 Tasa neta de migración 10
6.6 Tasa bruta de migra producción 11

7. MIGRACIÓN EN BOLIVIA 11
7.1 Migración interna en Bolivia 12

CONCLUSIONES15
BIBLIOGRAFÍA 16
ANEXOS 17
INTRODUCCION

Migración o movimiento migratorio, es el desplazamiento, con traslado de residencia de los individuos, desde un lugar de origen a un lugar de destino o llegada que implica atravesar los límites de una división geográfica, recibiendo la calificación de emigrantes respecto a su lugar de residencia original y la de inmigranterespecto a su lugar de residencia habitual (o lugar de destino).

Al hablar de migración es conveniente recordar los periodos históricos que precedieron al actual. Sólo desde el contexto histórico y considerando las variables económicas y sociales, podremos comprender los motivos por los que emigran, personas procedentes de todos los continentes y que llegan a los países de destino con la expectativade permanecer por un tiempo o, tal vez, de construir una vida en ellos.

Lo que nos interesa describir e indagar es sobre la migración boliviana que es un problema que afecta a nuestra población ya que por la falta de empleo y por querer “mejorar” sus condiciones de vida salen del país.

Se estima que hay alrededor de 11 millones de inmigrantes ilegales en Latino América y que de los cuales900.000 son bolivianos, con los antecedentes entregados, hacer un análisis en cuanto a las consecuencias e implicancias de este fenómeno en nuestra sociedad y en las personas, pues sabemos que, quienes emigran no son cifras, sino personas que merecen respeto y una vida con dignidad.





OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

• Dar a conocer todo el contexto general de migración (inmigraciónemigración)

OBJETIVO ESPECÍFICO

• Conocer el concepto de migración.
• Diferenciar el concepto de inmigración y emigración.
• Conocer el ámbito de migración en Bolivia.
• Dar a conocer los tipos de migración.



1. MIGRACION, EMIGRACION E INMIGRACION

Es todo movimiento espacial que implica un cambio de residencia, y tiene como resultado la permanencia continua en ellugar de destino. En este sentido, la condición esencia para que exista la migración es que se debe dar un cambio en el lugar geográfico de residencia, con el fin de establecerse de forma definitiva en un lugar diferente del mismo país.
No obstante resulta difícil medir la idea de cambio de lugar, se pueden establecer tres aspectos que ayuden a precisar las condiciones migratorias de unapoblación:

a) Distancia recorrida. Teóricamente, sólo podrían ser considerados como migraciones los movimientos que cubren una distancia mínima razonable.

b) Duración del desplazamiento. Ésta se mide no en términos de tiempo empleado en el cambio, sino en la duración de residencia en el lugar de destino. Es el periodo para el cual se busca conocer la movilidad de la población.

c) Número y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • proceso enfermero
  • Proceso enfermero
  • Proceso Enfermero
  • proceso enfermero
  • Proceso Enfermero
  • Proceso enfermero
  • proceso enfermero
  • Proceso Enfermero

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS