Proceso Gupal

Páginas: 8 (1945 palabras) Publicado: 9 de octubre de 2013
1

Prólogo a El Proceso Grupal. Del Psicoanálisis a la Psicología Social (I)

Enrique Pichon-Riviere (1970)
Connaissance de la mort.
Je te salue
mon cher petit et vieux
cimetiere de ma ville
où j'appris à jouer
avec les morts
C'est ici où j'ai voulu
me reveler le secret de
notre courte existence
à travers les ouvertures
d'anciens cercueils solitaires.
E. Pichon-Riviere
(Poemaescrito por el autor en 1924)

El sentido de este prólogo es el de esclarecer algunos aspectos de mi esquema
referencial indagando su origen y su historia, en busca de la coherencia interior de
una tarea que muestra en estos escritos, de temática y enfoques heterogéneos,
sus distintos momentos de elaboración teórica.
Como crónica del itinerario de un pensamiento, será necesariamenteautobiográfico, en la medida en que el esquema de referencia de un autor no se
estructura sólo como una organización conceptual, sino que se sustenta en un
fundamento motivacional, de experiencias vividas. A través de ellas, construirá el
investigador su mundo interno, habitado por personas, lugares y vínculos, los que
articulándose con un tiempo propio, en un proceso creador, configurarán la
estrategiadel descubrimiento.
Podría decir que mi vocación por las Ciencias del Hombre surge de la
tentativa de resolver la oscuridad del conflicto entre dos culturas. A raíz de la
emigración de mis padres desde Ginebra hasta el Chaco, fui desde los cuatro
años testigo y protagonista, a la vez, de la inserción de un grupo minoritario
europeo en un estilo de vida primitivo. Se dio así en mí laincorporación, por cierto
que no del todo discriminada, de dos modelos culturales casi opuestos. Mi interés
por la observación de la realidad fue inicialmente de características precientíficas
y, más exactamente, míticas y mágicas, adquiriendo una metodología científica a
través de la tarea psiquiátrica.
El descubrimiento de la continuidad entre sueño y vigilia, presente en los
mitos que acompañaronmi infancia y en los poemas que atestiguan mis primeros
esfuerzos creativos, bajo la doble y fundamental influencia de Lautréamont y
Rimbaud, favoreció en mí, desde la adolescencia, la vocación por lo siniestro.

2

La sorpresa y la metamorfosis, como elementos de lo siniestro, el
pensamiento mágico, estructurado como identificación proyectiva, configuran una
interpretación de larealidad característica de las poblaciones rurales influidas por
la cultura guaraní, en las que viví hasta los 18 años. Allí toda aproximación a una
concepción del mundo es de carácter mágico y está regida por la culpa. Las
nociones de muerte, duelo y locura forman el contexto general de la mitología
guaraní.
La internalización de estas estructuras primitivas oriento mi interés hacia ladesocultación de lo implícito, en la certeza de que tras todo pensamiento que
sigue las leyes de la lógica formal, subyace un contenido que, a través de distintos
procesos de simbolización, incluye siempre una relación con la muerte en una
situación triangular.
Ubicado en un contexto en el que las relaciones causales eran encubiertas
por la idea de la arbitrariedad del destino, mi vocación analíticasurge como
necesidad de esclarecimiento de los misterios familiares y de indagación de los
motivos que regían la conducta de los grupos inmediato y mediato. Los misterios
no esclarecidos en el plano de lo inmediato (lo que Freud llama "la novela
familiar") y la explicación mágica de las relaciones entre el hombre y la naturaleza
determinaron en mí la curiosidad, punto de partida de mi vocaciónpor las Ciencias
del Hombre.
El interés por la observación de los personajes prototípicos, que en las
pequeñas poblaciones adquieren una significatividad particular, estaba orientado aún no conscientemente- hacia el descubrimiento de los modelos simbólicos, por
los que se hace manifiesto el interjuego de roles que configura la vida de un grupo
social en su ámbito ecológico.
Algo de lo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estadistica II Trabajo Gupal 1
  • Campo Gupal
  • tabajo gupal
  • Roles Gupales
  • dinamica gupal
  • proceso y procesador
  • Proceso y procesadores
  • Proceso Y Procesamiento

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS