Proceso Legislativo

Páginas: 5 (1244 palabras) Publicado: 26 de agosto de 2014
PROCESO LEGISLATIVO

En el moderno proceso legislativo para crear una ley, reformar o adicionar las existentes se desarrollan diversas etapas que contemplan las siguientes: iniciativa, discusión, aprobación o rechazo, sanción, publicación e inicio de la vigencia.

A. INICIATIVA
Presentación de la iniciativa ante la Cámara de Diputados, de Senadores o la Comisión Permanente, por parte delos facultados constitucionalmente para ello: Presidente de la República; diputados y senadores al Congreso de la Unión; legislaturas de los estados.
Turno de la iniciativa dictado por el Presidente de la Mesa Directiva a Comisiones para su análisis y dictamen.
Presentación al Pleno de la Cámara correspondiente del dictamen con proyecto de ley o decreto sobre la iniciativa por parte de lasComisiones correspondientes.
La iniciativa legislativa aparece así, como poder de elección de intereses sociales a ser tutelados por el orden jurídico. De ahí su connotación de acto político relevante, pues sólo a la función política le cabe la elección libre e indiscriminada de las vías a seguir.

B. DISCUSION
La discusión implica un estudio, análisis y deliberación de un objeto o materia, porparte de dos o más sujetos, y en el caso que nos ocupa, se constituye como la segunda etapa del procedimiento legislativo, a través de la cual cada una de las Cámaras del Congreso deciden aprobar o rechazar las iniciativas de proyectos de ley o decreto.
El debate de las iniciativas tiene una estructura establecida en cuanto a las intervenciones, turnos, interpelaciones, etc.; para lograr orden enla discusión parlamentaria, y con ello permitir la interlocución entre los legisladores. Así, el debate parlamentario, generalmente, tiene características comunes en cualquier reunión:
1. Apertura. Verificada la asistencia de los legisladores se informa que hay quórum y se abre la sesión.
2. Orientación. Se explicitan en un orden del día, aprobado por la asamblea, los temas que serán tratados.Asimismo se da lectura, y en su caso se aprueba, el acta de la sesión anterior.
3. Objeto de la sesión. Se emprende la discusión de cada uno de los dictámenes o temas que fueron aprobados en el orden del día.
4. Conclusión. Se someten a votación las propuestas presentadas en el desarrollo del paso anterior.
5. Terminación. Se propone el orden del día de la próxima reunión y se da porterminado el encuentro con la fórmula “se levanta la sesión”.


C. APROBACION
Una vez discutida la iniciativa, tanto en lo general como en lo particular, llega el momento de calificarla, en sentido positivo o negativo, es decir, aprobarla o rechazarla; pero la aprobación puede ser total o parcial.
Si el proyecto de ley o decreto es aprobado por el Pleno, se envía:
a) Al Ejecutivo para supublicación en el Diario Oficial de la Federación, si se trata de un decreto en materias de exclusiva competencia de la Cámara de Diputado o de Senadores.
b) A la otra Cámara, en la que se turnará a Comisiones la minuta con el proyecto respectivo para su dictamen, discusión y eventual aprobación.
Si la mayoría del Pleno vota en contra de un dictamen, los diputados o senadores decidirán, en votacióneconómica: a). si se regresa a la o a las Comisiones dictaminadoras para que lo reformulen y vuelvan a presentarlo al Pleno; ó b). Si se desecha completamente.
La Cámara que conoce en primera instancia una iniciativa con proyecto de ley o decreto se le conoce como Cámara de Origen; a la que la recibe en segunda instancia para su revisión se le denomina Colegisladora o Cámara Revisora. El proyectoaprobado en la Cámara de Origen se remite a la Revisora en calidad de minuta, la que deberá contener exactamente lo que hubiera aprobado la primera, incluidas eventuales modificaciones y adiciones que el Pleno de la Cámara apruebe en la sesión en que definitivamente se vote dicho proyecto.



D. SANCION
Sanción “es el acto de adhesión del Jefe del Ejecutivo al proyecto de ley aprobado por el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Proceso Legislativo
  • Proceso Legislativo
  • Proceso Legislativo
  • El Proceso Legislativo
  • El proceso legislativo
  • Proceso Legislativo
  • Proceso Legislativo
  • Proceso Legislativo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS