Proceso Relator

Páginas: 21 (5107 palabras) Publicado: 20 de octubre de 2012
Necesidades nutricionales del
infante, niño y adolescente

Objetivos
• Al finalizar la presentación, el estudiante podrá..
– Discutir los conceptos nutricionales principales que se
relacionan al crecimiento y desarrollo de los niños
– Describir y establecer un plan de intervenciones de enfermería
que llenen las necesidades nutricionales de los niños según la
edad en que se encuentren– Integrar los métodos de estimado nutricional en el cuidado de los
niños según la edad
– Discutir los problemas nutricionales más comunes en los niños
– Aplicar el proceso de enfermería en el cuidado de los niños con
desordenes alimenticios
– Discutir las implicaciones de enfermería con niños con
desordenes nutricionales

Introducción
• La nutrición adecuada es un componente esencialpara el
crecimiento y el desarrollo
• El estatus nutricional de un niño comienza antes del
nacimiento y esta relacionado con el estado nutricional de
la madre
• Todos los niños deben ser evaluados por sus estatus
nutricional, seguido de enseñanza sobre la forma de
estimular la salud

Conceptos generales de nutrición
• La nutrición se refiere a la ingesta de alimentos y la
asimilaciónmetabólica para el uso de nutrientes por el
cuerpo
• Es un componente esencial de la vida y por lo tanto, un
tópico importante a considerar en el plan de cuidado de
cualquier niño
• El cuerpo requiere una variedad de productos para
considerarse como nutricionalmente balanceado
• La necesidad de nutrientes depende del nivel de actividad,
el estatus de salud y la presencia de enfermedades yestrés
y las necesidades según la edad

Cont
• Macronutrientes
– Son los principales componentes que forman
los tejidos del cuerpo
– Carbohidratos, proteínas y grasas

• Micronutrientes
– Substancias necesarias en pequeñas cantidades
para mantener el funcionamiento normal del
cuerpo
– Vitaminas y minerales

Pirámide alimenticia
• La pirámide
alimenticia provee una
guía rápidapara
establecer las
necesidades
nutricionales del niño
de acuerdo con la
edad, el género y la
actividad física del
menor

Necesidades nutricionales
• Las necesidades nutricionales evolucionan
durante la infancia y la niñez
• Estas apoyan el crecimiento y el desarrollo
y ejercen una gran influencia en el progreso
del niño a través de su desarrollo general
• La ingesta nutricionalayuda a mantener la
salud del niño y promueve un estado de
máximo potencial o de promoción de salud

Infancia
• Desde la primera alimentación de unas pocas onzas de leche materna
hasta consumir alimentos sólidos en la mesa con los adultos, el infante
demuestra un crecimiento en la habilidad de ingerir y digerir una
amplia variedad de alimentos
• Nunca más en la vida, el individuo tendráuna tasa de metabolismo tan
alta o un requerimiento de ingesta de alimentos tan alta en relación
con su estatura ni tampoco tantos cambios en los tipos de alimentos
ingeridos

Cont
• Los infantes tienen un rate de crecimiento bien rápido,
donde su peso al nacer se duplica a los 5 meses y se
triplica a los 12
• Llenar las necesidades nutricionales se hace difícil por el
tamaño pequeño delestómago del infante y la inmadurez
de su sistema digestivo
• La gran actividad física también necesita de una alta
ingesta de calorías
• La demanda nutricional por proteínas y vitaminas debe ser
satisfecha para que las células del sistema nervioso y los
órganos del cuerpo se desarrollen apropiadamente

Lactancia y alimentación con
botella
• El primer alimento natural, la lechematerna, debe ser
ofrecida a todo infante
• La leche materna debe ser el alimento exclusivo en los
primeros 6 meses de vida, y debe continuar hasta los 12
meses, con la adición de alimentos sólidos ente los 6 a 12
meses
• La leche materna provee de muchas ventajas incluyendo
un balance nutricional, promoción de la función
gastrointestinal, aumento en las defensas inmunológicas,
beneficios...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Proceso relator
  • Proceso Relator
  • proceso relator
  • Proceso Relator
  • proceso relator
  • Proceso Relator
  • Proceso relator
  • Proceso Relator

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS