procesos de colonizacion y pueblos originarios de guatemala
Procedencia y asentamiento:
Al iniciarse el siglo XVI, el actual territorio de la república de Guatemalaestaba ocupado por una diversidad de naciones indígenas, las cuales podemosagrupar en troncos étnico-lingüístico. Grupo Mayanse: estas nociones son lasmás conocidas, las más estudiadas y las más numerosas. Como su nombre lo indica, son los descendientes delchoque militar y cultural, ocurrido entre los mayas de fines del periodo Clásico y los toltecas invasores provenientes de Tula, en el altiplano central mexicano. A inicios del siglo X de nuestra Era, se dieron invasiones que modificaronprofundamente la vida en la sub área Maya; sabemos también, que fueron esos guerreros toltecas recién llegados, quienes tomaron las riendas del gobierno. Losasentamientos de estos nuevos pueblos, fueron lentos ya que tuvieron que peregrinar por mucho tiempo, en busca de las tierras adecuadas para establecerse. El Memorial de Sololá, el Popol Vuh y otras crónicas indígenas, relatan esta situación con pormenores, resaltando las guerras frecuentes que tenían que librar con los antiguos ocupantes del territorio, o sean los sobrevivientes del colapso Maya. Lasituación devino de tal forma, que toltecas y mayas hubieron de mezclarse, de este modo tomo forma el nuevo orden: naciones guerreras con dioses toltecas, pero con el sistema vigesimal maya y con lengua derivada del maya antiguo. No es posible, a la luz de las crónicas indígenas, precisar la fecha en que cada uno de estos señoríos, quedó definitivamente asentado en un territorio, sin embargo casi podemosasegurar que los principales asentamientos se dieron durante el siglo XIII. Deseamos aclarar que cuando nos referimos a estos pueblos, los llamamos indistintamente señoríos o naciones. Señoríos por cuanto estaban gobernados por Señores y naciones, porque cuando Alvarado irrumpe sus dominios en 1524, eran sociedades organizadas, con sistema de gobierno, leyes, lengua y territorio propios. Loscakchiqueles se asentaron en la región central, ocupado que un territorio que hoy seria: Occidente del departamento de Guatemala, Sacatepéquez, Chimaltenango, norte de Escuintla y norte de Sololá. Los tzutuhiles, ocuparon la región situada al sur del lago de Atitlán y una faja de tierra dentro de Suchitepéquez.
Los quichés extendieron su dominio en el sur del departamento de Quiché, Totonicapán,Oriente de Quetzaltenango, norte de Retalhuleu y norte de Suchitepéquez. Los mames se situaron en el sur de Huehuetenango, San Marcos y en el occidente de Quetzaltenango. Los kekchies ocuparon Alta Verapaz, occidente de Izabal y sur de Petén. El pueblo pocomchi, ocupó el territorio situado al sur de Alta Verapaz y al norte de Baja Verapaz. Los pocomames centrales, se situaron en el centro dedepartamento de Guatemala (Santo Domingo, Mixco y San Juan Amatitlán) y también en el noreste de Escuintla (San Cristóbal Amatitlán o Palín).Grupo Nohoa: Los pipiles se asentaron a lo largo del extremo sur de los departamentos de San Marcos, Retalhuleu, Suchitepéquez, Escuintla y Jutiapa. Grupo Xinca: El enigmático pueblo xinca, ocupó la mitad sur de Santa Rosa.
Pueblos Originarios
NaciónKakchiquel: Originalmente fue aliada de los quiches, y gracias a esta alianza fueron posibles las famosas conquistas de la época de Quicab. A mediados del siglo XV ocurre la separación de ambos pueblos y los Kakchiqueles fundan Iximché, su capital en el año 1463, sobre el monte Ratzamut. En solo sesenta y un años de vida independiente, los kakchiqueles extendieron su dominio por el centro y sur deGuatemala. Fue probablemente el pueblo aborigen más importante a la llegada de Alvarado.
Nación Quiché: Pueblo aguerrido y numeroso, equivalente en importancia a lanterior. Dominaba un importante territorio al occidente y sur de Guatemala. Gumarcaah, su capital, fue fundada a fines del siglo XIII, en un sitio agreste al sur del departamento que lleva el nombre de este pueblo. Su importancia...
Regístrate para leer el documento completo.