Procesos Limpios Ingenieria Ambiental
El concepto de PROCESOS LIMPIOS nace en la década del 80 como un nuevo paradigma de los países en desarrollo industrial. En esta época solo se centraba en el tratamiento de residuos líquidos, gaseosos y sólidos más no en el ambiente; a lo que en la actualidad ha cambiado con respecto a sus enfoques. Ante ello nace una nueva estrategiadenominada eco-eficiencia con la intervención de nuevas medidas tecnológicas y de gestión; en la que se incrementan la eficiencia de utilización de recursos materiales y energéticos, contribuye con la minimización de impactos ambientales en el proceso de producción y genera un aumento económico beneficioso para la empresa. Gracias a la Agenda 21 acordada en Río de Janeiro y las conclusiones del TercerForo de Desarrollo Productivo realizado en 1997, han fomentado la producción limpia, generando eficiencia en procesos productivos, uso de la energía y el agua, previniendo y minimizando la contaminación e incentivando la reutilización de residuos.
El diseño de PROCESOS LIMPIOS se basa en el uso de principios técnicos de ingeniería, las cuales nos permite minimizar la generación y tratamiento deresiduos e implementar sistemas de gestión integral. Sin embargo por más que una tecnología sea muy limpia necesita tener una gestión adecuada que le permita un mejoramiento continuo en su accionar, tanto en el ámbito del respeto al ambiente, estándares de calidad, seguridad y salud ocupacional. Además este diseño debe poseer una herramienta de evaluación de impacto ambiental, en la que se debeconsiderar atributos como: la materia prima, recursos energéticos y tecnológicos utilizados y los productos, todo esto permitirá a la empresa predecir e interpretar los impactos ambientales producidos por su actividad.
El tema de reducción de residuos no debe dejarse a un lado, debido a que posee un impacto directo en el costo del tratamiento final, como en la productividad del proceso. Para lo cualexisten dos mecanismos para lograr la reducción de las emisiones de residuos: El primero, trata de las medidas de prevención, el manejo cuidadoso de las operaciones, una buena supervisión y sobre todo la reducción de pérdidas materiales y energéticas. El segundo, menciona las modificaciones que deben tener los procesos de las industrias, la minimización de pérdidas materiales y energéticas y lacarga contaminante al ambiente. Es muy importante recuperar todo recurso utilizable de entre los residuos, mediante medidas de segregación y separación, para generar nuevos productos.
Entre las medidas para la reducción de los residuos tenemos a la reducción de pérdidas innecesarias de materiales, en la que se mejora e instala sistemas más efectivos de carga y almacenamiento; reducción derequerimientos energéticos, en la que se implementa una mejor integración de los recursos energéticos y la reutilización de desechos combustibles para generar energía in-situ; selección de materiales de menor impacto ambiental; modificaciones en el proceso de trasformación; reducción del consumo de aguas; reducir los riesgos de accidentes; implementar un sistema de gestión integral y segregación de líneasresiduales.
La segregación de residuos facilita un manejo más racional y que favorece en la reducción de costos de capital de los sistemas de tratamiento y vertido. Entre ello tenemos la segregación para residuos líquidos, en donde el agua es utilizado para el lavado de equipos e instalaciones (Industria agro-alimenticia); lavado de materias primas y productos (Industria de alimentos de origenagrícola), etc. Para la segregación de residuos sólidos de origen industrial; materias primas no utilizables; residuos provenientes de partes no utilizables de las materias prima; etc. Para la segregación de residuos gaseosos; encontramos a gases de combustión y gases de proceso. Todos estos constituyen categorías de residuos, no obstante es imprescindible identificar aquellos residuos peligros, y...
Regístrate para leer el documento completo.