procesos psicologicos

Páginas: 5 (1032 palabras) Publicado: 23 de septiembre de 2014
La Memoria

La memoria humana se divide en tres grandes tipos, caracterizados por la duración de la información que se representa en ellos y por su capacidad (Atkinson y Shiffrin, 1968)
a) Memorias sensoriales: las memorias sensoriales son responsables de mantener durante periodos muy breves la información que alcanza nuestros sentidos. Las más estudiadas han sido la memoria icónica, queprolonga la duración de las imágenes que alcanzan la retina, y la memoria ecoica, que afecta de forma similar a los sonidos. La memoria icónica incrementa la duración de las impresiones visuales en algo más de un cuarto de segundo.

La función general de las memorias sensoriales es la de dar al cerebro un poco más de tiempo para realizar el análisis del estímulo.
b) Memoria de trabajo (MT): La MTes el conjunto de símbolos activos en un momento determinado a los que estamos prestando atención y que, por tanto, podemos manipular bajo control voluntario.
La MT se caracteriza porque los símbolos con los que se está trabajando se mantienen en ella mientras que les prestemos atención y los estamos usando. Tan pronto nos dedicamos a otra cosa, decaen rápidamente
La MT se caracteriza tambiénpor su capacidad limitada, difícilmente podemos trabajar mentalmente con más de 6 o 7 elementos independientes (sean números, imágenes, o cualquier otro tipo de contenido) a la vez.
c) Memoria a largo plazo (MLP): La MLP es el conjunto de conocimientos de los que disponemos de forma relativamente permanente. Consta de una gran variedad de conocimientos diferentes, que se suelen clasificar en tresgrandes tipos. En primer lugar, incluye conocimientos marcados con fecha y lugar (conocimiento episódico), como el recuerdo de mi última fiesta de cumpleaños o el día que conocí a mi mejor amigo. Incluye también conocimientos generales de los que no sabemos cómo ni donde los aprendimos (conocimiento Semántico).Finalmente tenemos también conocimientos acerca de cómo se hacen algunas cosas que sondifícilmente expresables en palabras y se adquieren y perfeccionan mediante la practica (Conocimiento procedimental): Como se monta en bicicleta, como se nada etc.
Sabemos que tenemos todos esos conocimientos en la MLP porque cuando los necesitamos los podemos recuperar y utilizar y podemos utilizarlos para razonar, reflexionar y, en general, combinarlos y manipularlos a voluntad.
EL ESPACIO DETRABAJO MENTAL
Un modo intuitivo de introducir la MT es caracterizarla como ese “espacio” donde se manipulan a voluntad los símbolos que pueblan la mente. Es ese lugar donde se realizan las operaciones aritméticas, donde se mantiene lo que se ha leído en oraciones anteriores para poder entender las oraciones actuales, donde se manipulan imágenes visuales, donde se generan planes de acción y secomparan las estrategias a utilizar para enfrentar una determinada tarea, problema o situación.
La información de la MT puede ser de dos grandes tipos: palabras, o material verbal en general, e imágenes. En el ejemplo del número telefónico, normalmente las personas manipulan mentalmente palabras que valen por números ej: (la palabra nueve por el 9) pero también uno puede decidir crear una imagenmental del número de teléfono completo, es decir, mantenerlo en la mente de manera similar a como si lo estuviera viendo.
Los dos grandes tipos de información en MT (visual y verbal) pueden provenir tanto de fuentes externas e internas.
La investigación psicológica sobre la MT ha confiado fundamentalmente en tareas de recuerdo inmediato. En las tareas de recuerdo inmediato se presenta una listade elementos, sean palabras, letras, dígitos, o elementos de cualquier otro tipo, y se pide al sujeto que los repita en el mismo orden tan pronto como el experimentador acaba de pronunciar el último elemento de la lista. Se supone que la persona mantiene brevemente estos elementos en su MT para producirlos inmediatamente. Solo podemos mantener activos y trabajar con 7 elementos independientes a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • procesos psicologicos
  • Procesos psicológicos
  • procesos psicologicos
  • los procesos psicologicos
  • proceso psicologico
  • procesos psicólogicos
  • Procesos psicologicos
  • Psicologa En Proceso

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS