Procesos
Los partidarios de la escuela del proceso administrativo consideran la administración como una actividad compuesta de ciertas sub-actividades que constituyen el proceso administrativo único. Este proceso administrativo formado por 4 funciones fundamentales, planeación, organización, ejecución y control. Constituyen el proceso de la administración. Una expresión sumaria deestas funciones fundamentales de la admón.. Es:
1. La planeacion para determinar los objetivos en los cursos de acción que van a seguirse.
2. La organización para distribuir el trabajo entre los miembros del grupo y para establecer y reconocer las relaciones necesarias.
3. La ejecución por los miembros del grupo para que lleven a cabo las tareas prescritas con voluntad y entusiasmo.
4. Elcontrol de las actividades para que se conformen con los planes.
La toma de decisiones y racionalidad en las organizaciones
En el presente trabajo se pretende vincular el rol ejercido por los actores dentro de una estructura organizacional con el papel que juega el fenómeno de la toma de decisiones, representado en las estrategias de acción y los resultados obtenidos en el desarrollo cotidiano.elfenómeno de la toma de decisiones ha sido analizado desde diferentes ángulos y perspectivas por numerosos autores y disciplinas en distintas épocas. Los enfoques han destacado diversos elementos como centro de discusión, siendo estudiados principalmente por la psicología y la administración. Últimamente, la sociología de las organizaciones ha ido cobrando fuerza como corriente teórica, teniendocomo eje de análisis principal el estudio de los grupos sociales como unidades complejas de organización y un nivel de desarrollo relativamente alto (luhmann y de georgi, 1993).
Bajo estas consideraciones iniciales, procederemos a definir lo que entendemos por toma de decisiones.a nivel general, tomar una decisión es el acto de elegir o seleccionar algo. Es un proceso mental en el cual seidentifican las acciones o rutas que se habrán de tomar o seguir en la solución de un problema o en la consecución de un fin específico. Para ello se pueden seguir distintas estrategias o pasos, los cuales pueden ir desde una espontánea decisión, hasta una concienzuda y razonada proposición de carácter científico.la toma de decisiones implica optar por algo en lugar del otro(s). Es tener libertad deelección dentro de un espectro de posibilidades o alternativas que se nos presenten, ya que toda elección nos remite a tomar una decisión. Además, conlleva un tipo específico de comportamiento en donde la elección tiene una finalidad con cierta intencionalidad, incluyendo valoraciones éticas específicas. Dicha finalidad comprende una jerarquía de valores que el actor ordena, ya que se guía porobjetivos y metas que, para lograrlos, tiene que confrontarlos con su medio y analizar las posibilidades de ser llevados a cabo. Así, las valoraciones definidas por el actor son mediadas por la realidad. Esta "negociación" se da en el seno de las organizaciones, entre los miembros que la componen y el medio en el que están inmersos (cyert y march, 1965).
El tipo de influencias surgidas en lajerarquía organizacional serán en dos ámbitos:
En la formación de actitudes y hábitos en la imposición de cierto tipo de decisiones enmarcadas en los objetivos establecidos en la organización (simon, 1947).
Así, todo proceso que se repite está sujeto a la habituación, en honor a la economía de esfuerzos y, de esa manera, es aprehendida la realidad como pauta por el que la ejecuta. Aunque lasacciones habitualizadas tuvieran significatividad para el ejecutante, en la medida en que se repiten se vuelven rutina, incrustándose en el depósito general de conocimientos (schutz, s.f.), dando por hecho las acciones subsiguientes y eliminando las opciones de elección por parte del individuo. Estos procesos anteceden a la institucionalización (berger y luckmann, 1979), pues son elementos aceptados,...
Regístrate para leer el documento completo.