Producci N De Bioetanol
Los países que destacan en la producción de biocombustibles son aquellos que logran producir materias primas o insumos de manera sostenible y con precios atractivos, de tal manera que aún con costos de petróleo por debajo de $ 50 dólares estadounidenses el barril, los bioenergéticos sean competitivos.
Hay tres elementos básicos que afectan los costos deproducción de bioetanol:
Los costos de las materias primas. La materia prima representa entre el 40 y 60 % del costo total de producción del etanol combustible. 2. Otros costos variables de operación. Incluyen el costo de la energía, agua, la levadura y enzimas, entre otros. 3. Los costos de la inversión. Engloba la maquinaria y el equipo, el terreno, los servicios auxiliares (planta de tratamiento ymanejo de afluentes, generación de vapor y producción de energía eléctrica), el transporte, entre otros.
En México, a partir del Modelo Financiero desarrollado para el proyecto “Planta de Etanol para Tomatlán Jalisco” (SEDER, 2009), y considerando diferentes escenarios de precio de la caña, los costos de producción y distribución de etanol mostrados en el Cuadro 4 constituyen la referenciapara evaluar la viabilidad de la producción de etanol en México elaborado a partir de caña de azúcar bajo diferentes escenarios de precio de la materia prima y precios de venta del etanol (Figura 1).
Costos de producción, precio de venta de etanol y precio de la caña de azúcar en pesos (2009)
2.3 Los precios del etanol
Los precios internacionales del etanol están estrechamente relacionados conel comportamiento de los precios y la disponibilidad del maíz, la caña de azúcar, el sorgo y otras materias primas, por lo que generalmente el precio fluctúa dependiendo del precio según su disponibilidad, sin embargo, existen otros factores que afectan indirectamente los precios de los biocombustibles como el precio internacional del petróleo, gasolinas, gas natural, y otros combustiblesfósiles.
La Figura 2, muestra que los precios de etanol pueden ubicarse entre 0.5 y 0.6 dólares por litro en los próximos años, lo que equivale a un precio entre 6.5 y 7.8 pesos por litro (tipo de cambio de 13 pesos por dólar). Lo anterior significa que el precio de la caña debería ubicarse en un máximo de $ 425 la tonelada para lograr un costo de producción de etanol competitivo.
PERSPECTIVAS
Los altoscostos de producción de caña en México han limitado la producción de etanol a partir de esta materia prima. Su estructura, caracterizada por el minifundio, limita la mecanización y las labores de cosecha. Además se le impone un alto costo administrativo que representa alrededor del 30 % del costo de la caña puesta en el ingenio.
Los precios elevados pagados por la caña durante las zafras de2009 a 2012 hicieron inviable la producción de etanol, no obstante, la demanda queda manifiesta en las licitaciones publicadas por PEMEX para adquirir etanol anhidro y oxigenar sus gasolinas. Una nueva licitación bajo la modalidad de Contrato Abierto sujeto a un ajuste de precios se encuentra en proceso (SENER, 2013), sin embargo, aún no existe claridad sobre la presencia de oferentes que cumplanlos requisistos solicitados por la paraestatal y, por otra parte, es necesario que el precio ofrecido por el biocombustible sea viable para las compañias productoras de etanol.
Un escenario de precios bajos de la caña de azúcar propiciaría una producción de etanol competitiva. De acuerdo con el análisis de los costos de producción presentados, un precio de la caña de 400 pesos por tonelada,permitirá obtener etanol a un costo de 7 pesos por litro. Si se considera un costo de transporte del etanol mezclado, de la planta productora a las terminales y distribución de PEMEX de 50 centavos por litro, la paraestatal podría pagar el etanol a un precio de 8.20 pesos por litro para asegurar un margen de utilidad del 10 % sobre el costo de producción para el productor. Si el etanol producido...
Regístrate para leer el documento completo.