Produccion y usos de los biocombustibles
Seduvaq
Lic. Gestión Empresarial
“Producción y usos de los biocombustibles"
Leopoldo Martínez Morales
Técnicas de expresión oral y escrita 2008
Morelia Michoacán a 26 de octubre del 2008
“Producción y usos de los biocombustibles”
1.-Introducción
2.-Desarrollo
I.-Definición de biocombustible
II.-Tipos de biocombustibles
a)Bioetanol
b) Biodiesel
c) Pellets
III.-Aspectos positivos y negativos de los biocombustibles
IV.-Normatividad
3.-Conclusiones
4.-Referencias
1.-Introducción
La producción de biocombustibles se ha incrementado en el mundo, por la necesidad de los países de depender cada vez menos de combustibles fósiles, como lo son, el petróleo y el carbón, recursos naturalesno renovables y de difícil acceso para extraerlos y que favorecen la contaminación, al transformarlos y al consumirlos. Sin embargo, los altos precios del crudo tienen en jaque a las economías en todo el planeta. Esto ha dado pié a la búsqueda de medios de energía alternativos y ecológicos. Existen opiniones encontradas, al hablar si es positivo o negativo su uso para nuestro medio ambiente,o si se incrementarán los costos y la escasez en los alimentos a nivel internacional con su producción (González Fernández, 2008). Por lo anterior los biocombustibles son un tema polémico, pero la humanidad requiere de cambios necesarios para proteger nuestro entorno natural.
2.-Desarrollo
I.-Definición de biocombustible.
Biocombustible es cualquier tipo de combustible producido a partir decultivos establecidos para dicho propósito, o de la agricultura misma, como el maíz, el sorgo, el trigo, la cebada y la remolacha, también se produce de los bosques o de subproductos forestales (Russo O, 2008) es decir, de la biomasa (organismos recientemente vivos o sus desechos metabólicos). Por lo anterior, una diferencia significativa, de los biocombustibles con los combustibles fósiles es,que al quemarse éstos, liberan al medio ambiente CO2 que a estado inmovilizado por millones de años, dando como resultado un incremento del contenido neto atmosférico de CO2, por otra parte, el CO2 que emiten los biocombustibles, no incrementan los gases con efecto invernadero (GEI, se le denominan así, por su capacidad de atrapar calor solar en la atmósfera terrestre) la cual fue absorbida einmovilizada por las plantas, como parte del ciclo atmosférico del carbono (Russo O, 2008). Por lo anterior los desechos forestales y agrícolas fueron incluidos en las listas positivas de Greenpeace (2000).
1
II.- Tipos de biocombustibles
Existen varios tipos de biocombustibles probados en el mundo, algunos con una eficacia mala, otros, con un alto costo, en lo económico, en lo agrario yen lo alimentario, sin embargo, los que la compañía Europea Volvo a aplicado en sus programas de demostración, son 7, para igual numero de unidades de carga pesada , cada una a utilizando distintos tipos de energías renovables; el bioetanol, el biodiesel, el biogas, una mezcla de biodiesel y biogás, eter dimetilado, bioetanol con metanol, diesel sintético y una mezcla de biogas con gas dehidrogeno (blog logística, 2007). Por lo anterior en este ensayo me limitaré a dos de ellos (el bioetanol y el biodiesel), los que tienen mayor demanda y son los más utilizados en el mundo, así como a otro que es utilizado para generar energía y calor, tanto en la industria como en el hogar, los Pellets.
a) Bioetanol
El bioetanol es un compuesto orgánico, se obtiene del bagazo o la molienda de lacosecha de cualquiera de los siguientes productos agrícolas: caña de azúcar, maíz, remolacha, trigo, sorgo o cebada. Estados Unidos es el principal productor y consumidor a nivel mundial, en segundo lugar está Brasil, que además, es el primer exportador en el mundo. Los brasileños lo extraen de la caña de azúcar y los estadounidenses del maíz. El bioetanol (también llamado etanol), se puede...
Regístrate para leer el documento completo.