Producto 12 modulo 3 rieb
ENTREVISTAS
PENSAMIENTO CRÍTICO
1-¿A qué te dedicas?, ¿Hasta qué grado estudiaste?
*Diputado.
*Secundaria.
2-¿cómo te sientes en esta posición/lugar/estado?
Privilegiado, porque a través de mi función puedo ayudar a mi país y al estado al que represento. Soy de Baja California.
3-¿Qué cosas te preocupan o te causan temor?
Injusticias, violencia y falta de participaciónciudadana en los problemas del país.
4-¿Por qué haces esto? Si pudieras cambiar las cosas, ¿qué harías?
Porque quiero cambiar y promover la vida democrática de mi país.
*Quitaría la corrupción y eliminaría a todo funcionario que no cumpla con su deber.
5-Desde este lugar, ¿qué piensas de la libertad/autonomía/democracia?
Libertad: Es un derecho que todo individuo debe gozar y practicar en formaresponsable.
Autonomía: La facultad que toda persona debe poseer con base en una conciencia moral para formar decisiones que beneficien a las mayorías.
Democracia: Es una forma de vida que debe enseñarse y practicarse desde la familia, en la escuela y en la sociedad con principios éticos y de participación cotidiana.
6-En esta posición, ¿cuáles son tus expectativas?, ¿qué soluciones puedesaportar?
Es difícil llegar a acuerdos por la falta de conocimiento y práctica de ética para dialogar.
Pero a través de las modificaciones a la ley se están dando avances, además porque los cambios son urgentes por la situación que impera en el mundo y no podemos quedarnos atrás.
FORMACIÓN ÉTICA
1-¿A qué te dedicas?, ¿Hasta qué grado estudiaste?
*Estudiante.
*Bachillerato.
2-¿cómo te sientes enesta posición/lugar/estado?
Incómodo; creo que no es el sitio que yo hubiera elegido, pero aquí estoy, en ésta circunstancia, en la que todos me rechazan porque soy homosexual.
3-¿Qué cosas te preocupan o te causan temor?
Me preocupa que mis padres y sobre todo las personas que más quiero, descubran que soy gay, tengo mucho miedo de que me rechacen como lo hacen todos mis compañeros enla escuela, ya no soporto esto.
4-¿Por qué haces esto? Si pudieras cambiar las cosas, ¿qué harías?
Porque desde que era pequeño, empecé a darme cuenta que no era como los demás niños. Y ahora de grande, no me atraen las mujeres, como a mis demás compañeros de la escuela, a mi me gustan los hombres. Para cambiar las cosas es poco lo que puedo hacer, es más no sé qué hacer, quisiera tener laconfianza de mostrarme como soy y que no me insultaran, ni sintiera vergüenza y de verdad ser libre y que me respetaran.
5-Desde este lugar, ¿qué piensas de la libertad/autonomía/democracia?
Pienso que la libertad es un mito, no existe, ni tampoco la democracia porque ni tenemos los mismos derechos ni tampoco nos tratan a todos igual, una persona como yo , es un ciudadano de tercera categoría.
6-Enesta posición, ¿cuáles son tus expectativas?, ¿qué soluciones puedes aportar?
Muy pocas, no sé cuánto más tiempo puedo seguir ocultando quien soy en realidad, ya no soporto las burlas y golpes en la escuela, creo que la solución es desaparecer.
Equipo 2
1-¿A qué te dedicas?, ¿Hasta qué grado estudiaste?
*Maestra de ciencias química. Universidad QFB
2-¿cómo te sientes en estaposición/lugar/estado?
Me gusta mi trabajo porque asi puedo compartir mis conocimientos con mis alumnos. Me gusta estimularlos a que descubran cosas nuevas para que en el futuro ellos sean quienes generen un avance en nuestra sociedad.
3-¿Qué cosas te preocupan o te causan temor?
Como científica me preocupa el planeta que debido a los avances científicos hemos mejorado pero también afectado nuestro planeta. Elno poder inculcar a los alumnos los principios establecidos en la materia.
4-¿Por qué haces esto? Si pudieras cambiar las cosas, ¿qué harías?
Es mi aportación para la sociedad. Tomaría la misma decisión.
5-Desde este lugar, ¿qué piensas de la libertad/autonomía/democracia?
No hay.
6-En esta posición, ¿cuáles son tus expectativas?, ¿qué soluciones puedes aportar?
1-¿A qué te dedicas?,...
Regístrate para leer el documento completo.