Prof. en Ciencias de la Naturaleza y Salud

Páginas: 7 (1748 palabras) Publicado: 29 de abril de 2013
 DILEMA MORAL
1) Objetivos del Ejercicio:
a) Debatir sobre la actitud asumida por el fotógrafo ganador del Pulitzer ante el hallazgo de una niña muriendo por inanición en
Sudán, África.
b) Respetar las opiniones ajenas, desarrollando la tolerancia ante principios y valores contrarios a los nuestros.
c) Dialogar razonadamente,intercambiando opiniones desde diferentes puntos de vista.
2) Se pretenden desarrollar con esta actividad:
*Conocimientos: sobre mecanismos de debate?
*Habilidades para la discusión pacífica.
*Valores: respeto, tolerancia, benevolencia, solidaridad
3Valores que se trabajan con este ejercicio: solidaridad…
4) Dilema que presentará para la discusión:
El dilema moral de la foto de Kevin Carter

Fotoganadora del Premio Pulitzer, de una niña sudanesa rendida por el hambre mientras un buitre acecha.

 La imagen de ese buitre acechando a una niña moribunda en África le persiguió en vida. Con ella atrapó el Pulitzer, pero también la maldición de una pregunta: “¿Qué hiciste para ayudarla?”. A Kevin Carter, cronista gráfico de la Suráfrica del 'apartheid', la presión le empujó al suicidio. Unperiodista testigo de aquellos años rememora su figura.
La cámara funciona como una barrera que lo protege a uno del miedo y del horror, e incluso de la compasión
Un hombre blanco perfectamente bien alimentado observa cómo una niña africana se muere de hambre ante la mirada expectante de un buitre. El hombre blanco hace fotos de la escena durante 20 minutos. No es que las primeras no fueran buenas,es que con un poco de colaboración del ave carroñera le salía una de premio, seguro. Niña famélica con nariz en el polvo y buitre al acecho: bien; no todos los días se conseguía una imagen así. Pero lo ideal sería que el buitre se acercara un poco más a la niña y extendiese las alas. El abrazo macabro de la muerte, el buitre Drácula como metáfora de la hambruna africana. ¡Ésa sí que sería unafoto! Pero el hombre esperó y esperó, y no pasó nada. El buitre, tieso como si temiera hacer huir a su presa si agitara las alas. Pasados los 20 minutos, el hombre, rendido, se fue.
No se debería de haber desesperado. Una de las fotos se publicó en la portada de The New York Times y acabó ganando un premio Pulitzer. Pero incluso así se desesperó. Y mucho. El hombre blanco era un fotógrafoprofesional llamado Kevin Carter. A los dos meses de recibir el premio en Nueva York se suicidó.
Hay dos preguntas. La primera, ¿por qué se suicidó? La segunda, ¿por qué no ayudó a la niña? La respuesta a la primera es relativamente fácil. La respuesta a la segunda es más interesante. Remontemos.
Kevin Carter nació en Suráfrica en 1960, dos años antes de que Nelson Mandela empezara su condena de 27 añosde cárcel. Al llegar a la adolescencia empezó a entender que ser blanco en Suráfrica significaba ser una de las personas más privilegiadas de la Tierra y, al mismo tiempo, cómplice de una atroz injusticia. Cumplidos los 24 años, Carter descubrió que el periodismo era el terreno donde libraría su guerra particular contra el apartheid.
Comenzó su carrera en 1984, cuando las poblaciones negras en lasperiferias de las grandes ciudades -como Soweto, que estaba al lado de Johanesburgo- se convirtieron en campos de batalla. Jóvenes militantes negros, cuya única fuerza residía en su ventaja numérica, lanzaban piedras a los policías y a los soldados, que respondían con gases lacrimógenos, balas de goma o balas de verdad. Cientos murieron, miles fueron encarcelados. Soweto ardía, y allá, casipermanentemente instalado, estaba Carter, fotógrafo novato de The Johannesburg Star, expiando su culpa.
La gran ironía de la historia reciente de Suráfrica es que cuando salió Mandela de la cárcel en 1990, cuando empezó el proceso de paz que condujo cuatro años después a la democracia, se desató una violencia mucho mayor. Durante casi la totalidad de aquellos cuatro años, Soweto y otra media docena...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Naturaleza De La Ciencia.
  • Ciencias De La Naturaleza
  • la ciencia y su naturaleza
  • ciencias naturalez
  • Naturaleza de la ciencia
  • la ciencia de la naturaleza
  • Ciencias De La Naturalez
  • Ciencias De La Naturaleza

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS