profesorado de educacion primaria
“Dios ha querido que ningún bien se le haga a los hombres si no es amándolos”
Amamantar no sólo es un acto de alimentación biológica, también es un acto de estimulación afectiva, de amor, que repercute directamente en la talla física y la salud neurológica del niño.
No sólo nutrición, también nutrición afectiva: caricias, abrazos, besos.Así fue como nacieron las salas de juegos para niños pequeños en los centros de recuperación nutricional de la republica de chile, donde se comprendió de una vez por todas que la estimulación sincera (caricias, besos, sonrisas, abrazos), repercute directamente en la talla física y el desarrollo neurológico del niño.
Y si bien nadie tiene más idoneidad que la propia mama para estimularafectivamente a su hijo, tal estimulación sería defectuosa si fuese llevada a cabo por una madre que tuvo un embarazo indeseado.
No solo hay que estimular al desnutrido, también a su mama, familia, barrio, escuela, entorno social.
Hay que transformar los embarazos indeseados en deseados, lo cual exige renovar la cultura de la vida y desterrar las trágicas realidades contemporáneas que dan origen a lasraíces de la cultura de la muerte. La anticoncepción y el aborto.
El amor desinteresado, base de los principios antropológicos y éticos que jamás deben estar ausentes en ninguna terapia médica.
Y esto que es clave para la medicina general, adquiere singular relieve en nuestra propuesta, puesto que el amor rectamente entendido es clave para la recuperación de un niño desnutrido, ya que éste necesitano solamente una adecuada nutrición, sino la estimulación específica del amor materno desinteresado; porque esta comprobado que si a un niño solo se lo alimenta, pero no se lo abraza, besa, canta, habla, no crecerá ni de talla física, ni en las conexiones neuronales que constituyen para todo niño normal, la clave de su desarrollo cerebral.
La madre quiere a su hijo sencillamente porque es suhijo, y sobre esta convicción, el día de mañana, el niño podrá desarrollar adecuada y positivamente su propia autoestima.
El proyecto CINIM propone, para sus centros de tratamiento y prevención, una cultura del amor inteligente, encarnado, afectivo y pasional, pero centrado en el otro.
El amor es la clave para una sexualidad respetuosa, es decir, respetuosa de los tiempos
Corporales del otro yque asume todas las consecuencias potenciales del acto sexual, en especial el origen de la vida con una responsabilidad previa al mismo acto sexual.
Hay que amar a los niños…siempre, pero principalmente en sus dos primeros años, y también hay que instruir a sus padres para que ellos sepan amarse recíprocamente como cónyuges, de modo que unidos por el afecto conyugal puedan amar a los propios hijoscomo integrantes de un proyecto de amor común.
CAPÍTULO IV: DESNUTRICIÓN INFANTIL Y EDUCACIÓN SEXUAL
Juan Pablo II visitó la tumba de Mahatma Ghandi durante su visita a la India en 1986; y tras rezar una oración por el alma de aquel hombre, acarició con afecto la lápida de su tumba en la que se enumeran los siete pecados socialescontra los cuales el célebre prócer hindú luchaba pacíficamente:
Política sin principios.
Riqueza sin trabajo
Placer sin responsabilidad.
Conocimiento sin carácter.
Comercio sin moral.
Ciencia sin humanidad.
Religión sin sacrificio.
De los pecados enumerados, el tercero es el placer sin responsabilidad, rasgo distintivo del hedonismo que impacta de lleno en nuestra sociedadcontemporánea.
En relación con las mismas familias con niños victimas de la desnutrición, desde la perspectiva de la salud sexual, hay una serie de conductas que inexorablemente deben ser combatidas con el arma clave de la educación:
Impudor.
Promiscuidad.
Pornografía.
Autoerotismo.
Incesto.
Sexo contra natura.
Violación.
Pedofilia.
Anticoncepción.
Aborto.
Infidelidad.
Concubinato.
Conin...
Regístrate para leer el documento completo.