Profesorado Lengua Y Literatura

Páginas: 9 (2067 palabras) Publicado: 9 de octubre de 2012
Competencia lingüística
se produjo en la comunidad científica cierto interés por recuperar las ideas de Vigotsky (1896-1934), dando como resultado el desarrollo de la teoría sociocultural[10]. Para el psicólogo y pedagogo ruso, el dominio del lenguaje -como parte del desarrollo intelectual- sería el fruto de la experiencia social del niño, la cual vendría organizada por el medio, es decir, porlos adultos: ellos le facilitarían sus pensamientos, conocimientos y palabras, y le guiarían en el dominio de las habilidades de muy distinto rango. Así, de esta manera, el lenguaje pasaría a definirse como un instrumento social que, llegando del exterior para permitir al niño acompañar y planificar su acción, sólo sería una facultad interior en medio de pensamiento cuando fuese aprendido. Portanto, interesa dejar constancia de cómo en la década de los setenta, y con independencia de su desarrollo y aceptación posterior, dentro de la comunidad científica se sintió la necesidad de abogar por el estudio de cómo los seres humanos interactúan para crear y transformar significados, cómo se apoderan de ellos y cómo los comparten, ya que ahí reside la base de buena parte de las teoríaslingüísticas actuales circunscritas al paradigma funcional

competencia comunicativa
A partir de los años ochenta, el enfoque comunicativo puede concebirse como la sucesión de una serie de propuestas que, en  mayor o  menor medida, han intentado traducir a la práctica docente las distintas teorías, investigaciones y modelos que tanto las ciencias del lenguaje como la Psicolinguística han ido desarrollandoen todo momento, siempre con el objetivo de lograr el desarrollo de la competencia comunicativa
plantearon la necesidad de distinguir cuatro componentes dentro de la competencia comunicativa (que pasaría así a constituirse en una especie de competencia global): competencia gramatical, competencia sociolingüística, competencia discursiva y competencia estratégica. De este modo, la competenciagramatical[13] haría alusión al conocimiento del código lingüístico (fónico, morfosintáctico y léxico) del que participan los hablantes, y a ella estaría ligado el concepto de ‘corrección’.

se distinguirían dos tipos de competencias: la pragmática y la lingüística. La primera se concibe como «el conocimiento y capacidad de un comunicante que le permite participar en determinados actoscomunicativos»formada, a su vez, por varias subcompetencias.
Otra de ellas es la competencia psicolinguística, la cual se entiende como un «sistema cognitivo de naturaleza compleja que permite [al comunicante] prestar atención de forma estable, recordar información, planificar la conducta, analizar los elementos lingüísticos, ejecutar actos conscientes, generar ideas y esquemas, entender un mensaje y susintenciones», etc.
la competencia lingüística se definiría como «el conocimiento del código lingüístico que tiene un sujeto determinado»

causas de que una lengua presente diferentes variedades.
Una variedad lingüística o variante es una forma neutral de referirse a las diferencias lingüísticas entre los hablantes de un mismo idioma.

Con el uso del término variedad se pretende evitar laambigüedad y falta de univocidad de términos como lengua o dialecto, ya que no existen criterios unívocos para decidir cuándo dos variedades deben ser consideradas como la misma lengua o dialecto, o como lenguas o dialectos diferentes.

Tipología de variedades lingüísticas [editar]Variedades geográficas. Los cambios de este tipo pertenecen a la variación diatópica y consisten en que existen variantes enla forma de hablar una misma lengua debidas a la distancia geográfica que separa a los hablantes. Así, por ejemplo, en España le dicen cerillas al objeto que en América se denomina fósforos.
A estos cambios de tipo geográfico se les llama dialectos y, a su estudio, dialectología. Es importante aclarar que este término no tiene ningún sentido negativo, pues, erróneamente, ha sido común...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Profesor Lengua Y Literatura
  • Profesora de lengua y literatura
  • El papel del profesorado en lengua y literatura
  • Profesora De Lengua Y Literatura
  • Profesora En Lengua Y Literatura
  • Profesora lengua y literatura
  • Profesora de Lengua y Literatura Hispánica
  • Profesora en Lengua y Literatura

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS