Profundizacion Prospectiva Estrategica
TALLER No. 1
LLUVIA DE IDEAS O BRAINSTORMING
CHARLES RODRIGUEZ DURAN
C.C. 1’096.183.912
LIVIA DIAZ GONZALEZ
C.C. 40’940.945
MAX GUERRA DIAZ
C.C. 84’094.483
ROSALIM REDONDO GAMERO
C.C 26’970.449
MG CARLOS WILLIAM MERA RODRIGUEZ
DIRECTOR
GRUPO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS PROSPECTIVOS Y ESTRATEGICOS - GIEPE
UNIVERSIDADNACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA”UNAD”
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS ECACEN
RIOHACHA
2011
Taller 1
1. Ideas propuestas para Investigar
Producción y comercialización del camarón
Energía eólica
Comercialización ilegal de la gasolina venezolana en Riohacha
Factores que influye en la motivación laboral de los trabajadores del Centrorecreacional y vacacional Ma-ziruma
Problemática de las basura en la ciudad de Riohacha
2. Idea seleccionada para Investigar
Comercialización ilegal de la gasolina venezolana en Riohacha
3. Tema (Problema. Se escoge atendiendo a las áreas de investigación)
El tema objeto de estudio, es hacer un análisis prospectivo de la comercialización ilegal e informal de la gasolina venezolana en laciudad de Riohacha, para determinar su impacto socio económico a la situación de.
Para esto es necesario el análisis de las características sociales y económicas de los distribuidores así como el impacto que esto genera en la ciudad.
4. Línea de Investigación
La investigación se enmarca dentro de las líneas de investigación de GESTIÓN PROSPECTIVA Y ESTRATÉGICA DE LAS ORGANIZACIONES yMERCADEO PROSPECTIVO DE BIENES Y SERVICIOS.
En la primera línea ya que nos permite realizar un análisis prospectivo de lo que puede ocurrir en un futuro con la venta ilegal del combustible en Riohacha, para de esta forma proponer alternativas o solución a la problemática analizada.
En la segunda línea nos permite identificar las características de la comercialización ilegal de Gasolina Venezolanaen Riohacha, así como las relaciones comerciales que se generan entre los comerciantes y los consumidores, además de desarrollar un esquema prospectivo de la comercialización ilegal del combustible, con el fin de proponer escenarios deseables para las necesidades de los consumidores.
5. Titulo
ANALISIS PROSPECTIVO DE LA COMERCIALIZACIÓN ILEGAL DE GASOLINA VENEZOLANA EN EL MUNICIPIO DERIOHACHA
6. Descripción del Problema (Es pintar con palabras la problemática)
Riohacha es la capital del departamento de La Guajira, el cual limita con el país de Venezuela, convirtiendo este límite en un aliado comercial para la región y el país, dada las condiciones socioeconómicas y personales que permiten que se puedan mercadear productos originados en cada una de las regiones; entre muchosotros se encuentra la Gasolina o combustible para vehículo de transporte.
En Riohacha y algunos municipios aledaños, el combustible que se vende en su 95% es de contrabando, no existen estaciones de servicios que permitan la comercialización del combustible Colombiano, pues el venezolano es mucho más económico y produce casi el 100% de ganancias a quienes deciden apostar por esta forma ilegal denegocios, el cambio de moneda y la caída del dollar ha afectado el peso venezolano permitiendo la compra de productos en el vecino país de productos con el 50% o menos de su costo en nuestro país.
La gasolina que se vende en la ciudad de Riohacha es traída de las ciudades límites entre Colombia y Venezuela, es decir Maicao, Uribia y Albania por partes de personas que se encargar de hacer elnegocio ilegal de la misma (contrabandistas), estos la introducen al país, Colombia, por caminos ilegales o trochas que crean para evadir responsabilidades legales o el pago de impuestos.
En Maicao funciona un centro de acopio que agremia a muchos comercializadores del producto, (COOPERATIVAS AYATAWACOOOP), estos importan legalmente la gasolina y están encargados de surtir por medio de cupos a...
Regístrate para leer el documento completo.