Saludo y bienvenida. _____________________ directora de nuestra escuela personal docente, administrativo y de intendencia padres de familia y alumnos que hoy nos acompaan tengan todos ustedes muy buenas tardes. Nos hemos reunido hoy para recordar las fechas cvicas importantes que se conmemoran en el mes de marzo, en esta ocasin el grupo de 1 A ha sido el encargado de presentarles los nmerosartsticos que se prepararon para llevar a cabo esta asamblea. Iniciemos la primera parte de este evento, rindiendo honores a nuestro lbaro patrio. Para lo cual pedimos a todos los asistentes sean tan amables en ponerse de pie y descubrir su cabeza. Atencin Escuela Primaria Insurgente Pedro Moreno. Saludar yaA una sola voz digamos el juramento a la bandera. (Al terminar juramento ordenarFirmes Ya)Con el debido respeto entonaremos el himno nacional mexicano. (Al entonar patria, patria ordenar SALUDAR YA. Cuando se entregue la bandera ordenar Firmes Ya)A continuacin digamos la promesa estudiantil.Ahora realicemos el canto a Nuevo Len.Pueden tomar asiento. Gracias ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------Durante este mes recordamos importantes fechas entre ellas el 8 de marzo Da Internacional de la Mujer, el 18 de marzo Da de la Expropiacin Petrolera, el 21 de marzo Aniversario del natalicio de Don Benito Jurez y as mismo el da 21 El festejo por inicio de la primavera 1.- El 8 de marzo la asamblea general de la Organizacin de las Naciones Unidas design el Da Internacional de la Mujer que se hacelebrado desde 1975. As mismo se redact un acta de los derechos de la mujer, entre los que destacan El derecho de votar y ser votada. Derecho de ocupar cargos pblicos. Derecho al trabajo. Derecho a la formacin profesional. Derecho a la no discriminacin, entre otros. Como primer nmero, alumnas de 1, 2 y 3 participarn con un bonito acrstico en relacin al da internacional de la mujerbrindmosles un fuerte aplauso. 2.- El petrleo es una fuente de energa muy importante, Mxico es un pas afortunado ya que tiene grandes yacimientos de este recurso. Es as como, el 18 de marzo de 1938 el presidente Lzaro Crdenas expropio el petrleo, quitando a las compaas extranjeras el derecho de extraer ese recurso natural, el cual por estar en subsuelo mexicano, nos pertenece. Desde entonces en estafecha conmemoramos El Da de la Expropiacin Petrolera. Enseguida alumnos de _____________________ a cargo de la maestra ___________nos presentan una representacin acerca de este hecho. Las danzas son testimonios vivientes de sucesos histricos y ancestrales creencias que se expresan mediante el movimiento corporal y la indumentaria que adems relatan las relaciones que los bailadores tienencon su medio social y natural hoy en da. Por ello alumnas de 1er ao nos presentarn un bonito bailable titulado Las chiapanecas 3.- El 21 de marzo es una fecha importante puesto que se conmemora un aniversario ms del Natalicio de Don Benito Jurez quien es considerado uno de los personajes ms significativos de la historia de Mxico. La alumna Sara Josefina de 1 A nos leer un breve texto sobrela vida de Jurez. Vamos a recibirla con un fuerte aplauso. Los alumnos de 5 A y 5 B a cargo del maestro Goyito interpretarn para todos ustedes un bello tema titulado Himno a Jurez pido para ellos un caluroso aplauso. 4.- La primavera es una de las cuatro estaciones de las zonas templadas, la transicin entre el invierno y el verano. La primavera es sinnimo de juventud, vida, aire fresco, sol ytodo lo que aporte coloridos en esta poca del ao vemos todo con mayor vigor, frescura y hermosura. En Mxico esta temporada da inicio el 21 de marzo de cada ao y para festejarlo los alumnos de 1 y 2 dirigidos por el maestro Goyito entonarn una bonita meloda titulada Primavera Para finalizar con nuestra ceremonia los alumnos de 1 y 2 nos presentan un bailable titulado Vuelve Primavera...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.