programa de estudio civil 1

Páginas: 6 (1278 palabras) Publicado: 25 de julio de 2015
F-13-03-2015-01
UNIVERSIDAD RURAL DE GUATEMALA
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: DERECHO CIVIL I

CÓDIGO: FG032 CRÉDITOS:
INTRODUCCIÓN.
Este programa contiene los elementos indispensables para que el catedrático lo desarrolle. Básicamente los contenidos específicos de la asignatura deben desarrollarse en el tiempo estipulado para no lesionar los derechos estudiantiles, asegurando que el estudiantereciba la totalidad de dichos contenidos programados. El catedrático debe enfatizar en el desarrollo de la docencia las competencias que el estudiante tiene que alcanzar para aprobar esta asignatura.
Adicionalmente, las autoridades académicas, el docente y el estudiante, velarán porque el desarrollo de la asignatura se efectúe con base a la calendarización establecida. Los exámenes parciales yfinales, y el texto paralelo se evaluarán de acuerdo a la programación aquí definida, dentro del marco de la estandarización de la docencia impartida por la universidad en todas sus unidades académicas. Los exámenes serán diseñados por el Consejo Académico de la Universidad tomando como referencia los contenidos programáticos y desarrollados en el tiempo previsto; siendo responsabilidad deldocente, el fiel cumplimiento de este programa.
Se sugiere al estudiante auxiliarse con las clases magistrales con el soporte virtual que dispone la Universidad en su página web: www.urural.edu.gt/moodle/
PRERREQUISITO: refiérase directamente al plan de estudios que le corresponde como estudiante de dicha carrera y al Reglamento de Evaluación y Promoción Estudiantil.
OBJETIVO GENERAL: asegurar que elestudiante domine los contenidos programáticos de esta asignatura al aprobar el curso.
OBJETIVO ESPECÍFICO: garantizar que el estudiante al aprobar el curso, domine las competencias siguientes:
COMPETENCIAS
1. Conocer el origen e historia del derecho civil.
2. Elaborar correctamente definiciones de cada institución de derecho civil vista en clase.
3. Establecer claramente las diferencias entrecada institución de derecho civil vista en clase.
4. Determinar clasificaciones legales y doctrinarias de las instituciones de derecho civil vistas en clase.
5. Conocer los fundamentos legales de cada institución de derecho civil establecida en el libro 1 del código Civil.
CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA:
Semanas 1 - 6
1ra. Semana: 1.DERECHO CIVIL: 1.1 Origen y evolución. 1.2 Definición y ubicación.1.3 Códigos Civiles de 1877, 1933 y 1963.
2da. Semana 2. PERSONAS INDIVIDUALES: 2.1 Definición 2.2 Clasificación, 2.2.1 Individuales 2.2.2 Colectivas o Morales 3. PERSONALIDAD. 3.1 Definición. 3.2 Teorías para determinar cuando principia la personalidad. 3.3.1 Teoría del nacimiento. 3.3.2 Teoría de la concepción. 3.3.3 Teoría de la Vialidad. 3.3.4 Teoría Ecléctica. 3.4 Teoría que adopta nuestroCódigo Civil. 3.5 Connacencia. 3.6 Conmorencia. 3.7 Regulación legal.

3ra. Semana. 4. CAPACIDAD E INCAPACIDAD CIVIL DE LAS PERSONAS INDIVIDUALES. 4.1 CAPACIDAD. 4.1.1. Definición. 4.1.2 Clasificación: 4.1.2.1 De goce. 4.1.2.2 De ejercicio. 4.1.3 Causas modificativas de la capacidad. 4.2 INCAPACIDAD. 4.2.1 Definición. 4.2.2 Clasificación. 4.2.3 Declaración Judicial del estado de interdicción.4.2.4 Regulación legal. 5. ESTADO CIVIL. 5.1 definición. 5.2 Características. 5.3 Medios de comprobación. 5.4 Posesión Notaria de Estado. 5.5 Acciones del estado civil.


4ta. Semana. 6. IDENTIFICACIÓN DE LA PERSONA. 6.1. El nombre. 6.2 Origen y definición. 6.3  El sobrenombre y pseudónimo. 6.4 Escuelas que explican la naturaleza jurídica del nombre. 6.4.1 Institución de Policía Civil. 6.4.2.Derecho de Propiedad. 6.4.3 Atributo de la personalidad. 6.5 Derecho de Familia. 6.5.1    Características. 6.5.1.1 Oponible erga omnes. 6.5.1.2 Irrenunciable. 6.5.1.3No tiene una estimación pecuniaria. 6.6    Cambio de nombre e identificación de persona. 6.7  Regulación legal

5ta. Semana. 7. EL DOMICILIO. 7.1 Definición. 7.2  Elementos. 7.3 Clasificación. 7.3.1 Voluntario o real. 7.3.2 Legal o...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Programa de estudios der. civil
  • Anexo Programa De Estudios De QUIMICA 1
  • Guia de estudio teoria civil 1
  • ENSAYO PROGRAMAS DE ESTUDIOS 1° NIVEL CHILE
  • Programa De Estudios De Derecho Civil
  • Programa De Estudios Quimica 1
  • programa de estudios
  • programa de estudios

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS