PROGRAMA DE GOBIERNO
Así las cosas, presento los contenidos propuestos para cada uno de los ejes de intervención:
1. PROPUESTAS PARA UNA CALI AMABLE Y SUSTENTABLE
1.1 PRIVILEGIAR Y FORTALECER INTEGRALMENTE AL MIO
1.1.1 MEJORAR EL SERVICIO AL USUARIO:
Incrementar la oferta de buses, rediseñar las rutas, cubrir zonas con déficit y mejorar el sistema deinformación al usuario para lograr el MIO de las 5c: Más cobertura, cumplimiento, conexión, calidad y cultura MIO.
Ejecutar plan de choque con rutas exprés para que los usuarios no necesiten el transporte pirata
Articular servicio y tarifa del MIO con el transporte intermunicipal
Integrar el transporte de ladera como servicio complementario del MIO Y del MIO CABLE y autorizar rutas de camperos paratransporte de carga de bajo peso.
Mejorar los paraderos, dotándolos de cobertizo verde bioclimáticos
Tarifa diferencial a estudiantes, discapacitados y adultos con más de 70 años de estratos 1, 2 y 3.
1.1.2 CULMINAR LA IMPLEMENTACION DEL MIO CON
RESPONSABILIDAD SOCIAL:
Garantizar a usuarios propietarios y conductores que:
La salida de los buses tradicionales se hará cuando se cubran lasrutas a retirar.
Pago de un precio justo por los buses chatarrizados y subsidio de compensación por cese de actividades por 6 meses.
Oferta laboral en el MIO a conductores de buses antiguos, capacitación y 6 meses de subsidio de desempleo.
Construir las Troncales de Ciudad de Cali, Simón Bolívar, las estaciones (Centro, glorieta ferrocarril, Guadalupe, Agua Blanca, Valle del Lily) y PatioTalleres entre otros.
Incrementar la flota de buses al ritmo de la necesidad de los usuarios y al crecimiento de la ciudad, apoyando a los actuales operadores y ampliando de requerirse el número de operadores del MIO con participación pública.
1.1.3 GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD FINANCIERA DEL MIO:
Cubrir la diferencia del ingreso por venta de tiquetes y el costo de operación del MIO.
Gestionarnuevas fuentes de recursos para la financiación de la operación del transporte masivo.
Ajustar las rutas de acuerdo a los resultados de la encuesta origen – destino y al reporte de pasajeros en tiempo real.
Implementar auditorías externas a los operadores del MIO y a la empresa de recaudo para evaluar la situación financiera del sistema.
Renegociar el contrato del manejo de recaudo,administración de puntos de venta y de recarga y manejo de concesiones de publicidad para mejorar la calidad del servicio al usuario.
1.1.4 FOMENTAR LA CULTURA MIO Y SU ARTICULACION CON LA
CULTURA BICI:
Incrementar los puntos de venta y recarga de tarjetas, Instalar pantallas electrónicas con el mapa de rutas del MIO y campañas de Cultura MIO.
Mejorar la seguridad del MIO con internet gratuito enestaciones y buses para reportar a la policía anormalidades
Mejorar el mantenimiento de los espacios públicos asociados a las estaciones y la realización de actividades artísticas en las estaciones
Mejorar las condiciones locativas para los empleados con dotación de baños y salas de espera.
Impulsar los bici parqueos Y bici alimentadores del MIO, culminar y enlazar la red de ciclo rutas con lasestaciones del MIO
Mejorar en Metrocali, la planificación, la dirección operativa y la ejecución de las obras del MIO.
1.2 MOVILIDAD A TIEMPO, SOSTENIBLE E INCLUYENTE:
1.2.1 CULTURA BICI Y CULTURA PEATONAL:
Garantizar los 224 km de redes de ciclo rutas del POT e integrarlas con el MIO y entidades públicas, académicas, deportivas y de salud.
Garantizar ciclo rutas con adecuada arborización,programas de uso y promoción de la bicicleta y del kit de seguridad de los bici usuarios
Establecer sistema de bicicletas públicas y Bici Parqueos en entidades públicas y privadas.
Adoquinar de la mano con la comunidad andenes y vías cumpliendo normas de
Accesibilidad.
Desarrollar circuitos amigables con el peatón, con énfasis en los andenes del Centro Histórico y vías afluentes a estaciones...
Regístrate para leer el documento completo.