Programa de vigilancia epidemiologica
Contenido
1. GENERALIDADES DE LA EMPRESA
2.1 Identificación
2.2 Actividad económica
2.3 Número de trabajadores
2.4 Distribución del personal
2.5 Principales materias e insumos
2.6.1 Instalaciones locativas
2.6.2 Maquinas y equipos
2.6.3 Materia prima
2.6.4Principales productos de desechos peligrosos
2.6 Principales procesos desarrollados.
2. Implementación del PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA OCUPACIONAL.
1. Generalidades De La Empresa
1. 1 Identificación
El taller de Modistería se encuentra ubicada en la Calle 30 con Carrera 4, Autopista al Aeropuerto, en el Centro Industrial y de Aviación del SENA Seccional Atlántico, identificada antela cámara de comercio con el NIT: 800….., su teléfono es 37000….
1.2 Actividad económica.
Fabricación y comercialización de Ropa para dama, caballeros y niños.
1.3 Número De Trabajadores
Esta empresa posee 35 trabajadores de planta.
1.4 Distribución Del Personal: El personal administrativo (instructores) labora en horario fijo de lunes a viernes de 07:45am a 6:00pm. El personal deproducción (aprendices) labora en turno de seis horas diarias.
ÁREA | HOMBRES | MUJERES | TOTAL |
Administración | 2 | 0 | 2 |
Producción | 0 | 35 | 35 |
Aseguramiento de Calidad | 0 | 0 | 0 |
Ingeniería | 0 | 0 | 0 |
Salud, Seguridad y Ambiente | 0 | 0 | 0 |
Bodega | 0 | 0 | 6 |
TOTAL | 2 | 35 | 37 |
| |
1.5 Principales Materias e Insumos
1.5.1. Áreas locativas.
Las instalacioneslocativas del taller de modistería están conformadas por:
estructura | * Concreto: si * Madera: Algunas áreas * Metálica: Algunas áreas * Mampostería(ladrillo): si * Otros_________bloques_____________ |
cubierta | * Placa de concreto: si * Teja de asbesto(cemento): No Placa de concreto * Teja de barro: no * Teja de zinc( metálica): no * Otros: tejas de plástico y deconcreto |
Divisiones interiores | * Mampostería(ladrillo): no * Modulares: si * Otros________________________ |
Áreas comunes | * Tipos de pisos _cerámica y placa de concreto impermeable * Acabados: Buenos * Otros_________________________ |
1.5.2 Maquinas y Equipos
* Fileteadoras
* Maquinas de coser
* Remachadoras de botón
* Collarín
* Mesa regulable
*Máquinas planas
1.5.3 Materia Prima e Insumos
Las telas se encuentran apiladas a un lado del taller y las que están prontas a utilizarse se dejan cerca a las mesas de trabajo.
No existe una Bodega definida en la cual puedan reposar de forma segura los implementos de trabajo y maquinas portátiles.
1.5.4 Principales Productos De Desechos Peligrosos
Los principales productos de desechospeligrosos son retazos de telas, hilos, papel, cartón, y plástico. Esto es almacenado en bolsas plásticas de que salen del taller para ser recogidas por el personal de aseo.
1.6 Principales Procesos Desarrollado
El proceso productivo principal es el siguiente:
La elaboración de productos telaricos como pantalones, camisas, blusas entre otros.
2. Implementación del PROGRAMA DE VIGILANCIAEPIDEMIOLOGICA OCUPACIONAL.
2.1 Evento Vigilado: De acuerdo al panorama de riesgo elaborado por el departamento de Salud Ocupacional, se establecen dos Factores de riesgos con sus respectivos eventos a vigilar, que deben ser tenidos en cuenta por su alto grado de peligrosidad y la forma en que repercuten sobre la calidad de vida de los trabajadores del taller de Modistería. Se relacionan a continuación:2.1.1 Factor de Riesgo Ergonómico: Carga Física, Movimientos repetitivos en extremidades superiores e inferiores y el mal diseño de los puestos de trabajo.
2.1.2 Psicolaboral: Responsabilidad de la producción para la manutención de sus familias.
2.2 Población objeto del seguimiento: Para nuestro caso de referencia son las 35 operarias del Taller de modistería que trabajan en la producción....
Regístrate para leer el documento completo.