Programa Derecho Penal 2
Facultad de Derecho
PROGRAMA ANALÍTICO
DERECHO PENAL II
. Objetivos
Propiciar la adquisición de conocimiento teórico-practico sobre las figuras penales incluidas en el Código Penal y leyes especiales.
Fomentar una reflexión crítica sobre las instituciones del sistema penal (policía, tribunales, institutos de detención).
Procurar el desarrollo de lacapacidad de análisis, razonamiento y crítica para adquirir una capacidad útil en el futuro desempeño profesional.
Impulsar el trabajo interactivo entre el docente-alumno, estableciendo un diálogo entre los actores del proceso de enseñanza y aprendizaje, a fin de lograr una enseñanza crítica del tema sujeto a análisis.
Propiciar el estudio de las obras sobre la materia con sentido crítico, postulandooperaciones lógicas que confirmen o desechen la opinión de los autores.-
Generar el método de estudio a partir de la Constitución Nacional y sus contenidos, sobre todo aquellos del Derecho Internacional incorporado a la legislación nacional.-
Crear los espacios compartidos necesarios con cátedras relacionadas, Derecho Constitucional, Derecho Penal I y Derecho Procesal Penal, generando losintercambios y actividades conjuntas que fueran pertinentes en el desarrollo del programa de estudios.-
Insistir en la enseñanza de cada cuestión, en su relación con la Parte General y las implicancias de la vinculación.-
Motivar la lectura anterior del tema a desarrollar y la intervención dinámica y comprometida del alumno en el desarrollo del mismo.-
Implicar las artes en la enseñanza, sobre todo en laexpresión teatral y el cine.-
Recrear la necesidad de convocar las ciencias de la mente y la psiquis en el estudio de la persona que se complica en la cuestión penal.-
Destacar por su peligro a las normas penales en blanco y a aquellas que dejan al arbitrio judicial la conclusión de responsabilidad.-
Insistir y cuidar el estilo y el modo de hablar y escribir con respeto a las reglas de la oratoriay la gramática.-
. Metodología
En cada clase se anunciaran los temas a plantear en la próxima y el alumno procurará documentarse sobre el tema, para generar su intervención crítica en la explicación.-Lo hará en base a los materiales de estudios sugeridos en el programa, o en otros pertinentes.-En sistema de taller de aprendizaje se desarrollarán exposiciones básicas sobre los contenidos endiscusión de cada tema, por parte de los docentes a cargo, a las que seguirán otros debates con los estudiantes, si fuera necesario; quienes deberán llevar adelante lecturas que se recomendarán para cada clase específicamente. Se dictarán además clases semanales – en días y horarios a determinar- en simultáneo para la totalidad de las comisiones de la asignatura, en las que bajo la modalidadexpositivo- participativa focalizadas al desarrollo teórico-práctico de temáticas contenidas en leyes penales especiales.
. Contenidos
UNIDAD I
El derecho penal y su función dentro de la sociedad. Interdisciplinas: la política, la criminología, el derecho procesal, el derecho de ejecución penal, el derecho penal de niños y adolescentes, el derecho internacional de derechos humanos, el derechoconstitucional.-Análisis crítico de las teorías de la pena .Agencias implicadas en la aplicación de la ley penal.-
El Derecho Penal especial. Conceptos básicos de la parte general. La acción, el tipo, antijuricidad, causas de justificación, culpabilidad.-Complicidad primaria y secundaria.
Referencia a la división en tipos penales. Títulos y Capítulos del Código Penal.-Leyes Penales, complementarias yespeciales. Tratados internacionales de Derechos humanos con implicancia penal. Evaluación crítica a las reiteradas reformas al Código Penal, el defecto de calidad legislativa y sus consecuencias.
UNIDAD II
Homicidio simple. Concepto de persona. Bienes jurídicos: el comienzo y fin de la vida con referencia a los delitos de aborto y homicidio. Por acción y por omisión.-Ley de ablaciones y...
Regístrate para leer el documento completo.