PROGRAMA MONETARIO MEXICO 2015 SEGUNDA PREGUNTA DE ECONOMIA
JUNTA DE GOBIERNO
Gobernador
AGUSTÍN GUILLERMO CARSTENS CARSTENS
Subgobernadores
ROBERTO DEL CUETO LEGASPI
JAVIER EDUARDO GUZMÁN CALAFELL
MANUEL RAMOS FRANCIA
MANUEL SÁNCHEZ GONZÁLEZ
Banco de México
1.
Programa Monetario para 2015
El Artículo 51 de la Ley del Banco de México establece que en enero de cada año
el Instituto Central debe enviar al EjecutivoFederal y al Congreso de la Unión una
exposición de los lineamientos a seguir en cuanto a la conducción de la política
monetaria para el año correspondiente. Con la finalidad de cumplir con esta
normatividad, el presente Programa Monetario expone las directrices para la
política monetaria durante 2015.
De acuerdo con la Constitución y la Ley del Banco de México el objetivo prioritario
del InstitutoCentral es la procuración de la estabilidad del poder adquisitivo de la
moneda nacional. Este mandato constitucional tiene como fundamento crear un
entorno de estabilidad de precios. Ello para evitar los costos económicos y sociales
asociados con una inflación alta y volátil. Entre dichos costos figuran los siguientes:
1.
La inflación funciona como un impuesto regresivo, ya que afecta más a
los quemenos tienen.
2.
En un entorno inflacionario, los agentes económicos realizan ajustes
frecuentes e irregulares de precios. Ello dificulta la extracción de señales
a partir de los precios relativos lo que conduce a una asignación
ineficiente de recursos en la economía.
3.
Una inflación elevada y volátil tiende a reducir los horizontes de
planeación de los agentes económicos. Ello afecta susdecisiones de
largo plazo, primordialmente las de ahorro e inversión.
Tomando en consideración los costos de una inflación alta y variable, puede
afirmarse que procurar la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional
no es un objetivo que se contraponga al crecimiento económico, a la creación de
empleos y, en general, a una mejora en el bienestar de la sociedad. Por el contrario,
en lamedida en que la inflación sea baja y estable, tales costos tienden a
moderarse dando lugar a un ambiente propicio para las actividades productivas. Si
bien la estabilidad de precios es condición necesaria para impulsar el crecimiento
económico y la formación de fuentes de trabajo, en repetidas ocasiones se ha
señalado que no es condición suficiente. Para ello, en adición a la estabilidad deprecios, se requiere de un arreglo institucional que genere una estructura de
incentivos que promueva aumentos en la productividad y competitividad de la
economía. Parte fundamental de dicho marco institucional es la prevalencia de un
estado de derecho.
Para cumplir con su mandato, el Banco de México utiliza un régimen de objetivos
de inflación como marco para la conducción de la política monetaria. ElInstituto
Central ha establecido como meta permanente alcanzar y preservar una inflación
anual de 3 por ciento de manera eficiente, es decir, al menor costo posible para la
sociedad en términos de actividad económica. Asimismo, se ha definido un
intervalo de variabilidad de más o menos un punto porcentual alrededor de dicha
meta. Ello como una manera práctica de tomar en consideración laincertidumbre
asociada con el cumplimiento puntual del objetivo numérico antes referido, ya que
Programa Monetario para 2015
1
Banco de México
existe una amplia gama de factores, fuera del control del Instituto Central, que
pueden afectar la evolución de la inflación en el corto plazo.
Las acciones de política monetaria tienen efectos en la economía y, en particular,
sobre la inflación con ciertosrezagos que son variables. El canal más inmediato
por el que la política monetaria tiene efectos sobre la inflación es el de las
expectativas. Es por ello que el Banco Central, al conducir la política monetaria,
toma en consideración las expectativas de inflación de mediano y largo plazo, ya
que la inflación futura es afectada por dichas expectativas. Lo anterior obedece a
que los ajustes en precios...
Regístrate para leer el documento completo.