programa nacinal progresar

Páginas: 11 (2614 palabras) Publicado: 3 de septiembre de 2014
Universidad Nacional del Comahue
Lic. Servicio Social
Metodología de la Investigación II.





Parcial domiciliario N° 1.







Material analizado. PROGRESAR
Programa de respaldo a estudiantes argentinos.





















EJE 1: CARACTERIZACION DEL PROGRAMA.


a) ¿Problemas a los que se pretende dar respuesta?

Pretende darrespuesta a los jóvenes que no tienen recursos para poder completar sus estudios ya sea secundario, terciario o universitario.

b) Problemática global que procura abordar el programa. ¿Qué restricciones se reconocen en el programa respecto a la problemática de fondo?

La problemática global que aborda el programa es adoptar políticas públicas que permitan mejorar la realidad de los gruposfamiliares en situación de vulnerabilidad social. Las restricciones que podemos ver son, el límite de edad para acceder al programa y el ingreso que debe tener el grupo familiar, y la persona que va a acceder al mismo, la no finalización de estudio, no tener un proyecto de vida la dificultad de acceso a un empleo.

c) Población destinataria del plan programa.

La población a la que esta destinada elplan/programa es a jóvenes argentinos, o residentes a 5 años en el país, entre 18 a 24 años de edad, que no trabajan, o trabajan informalmente y tengan un MVI (mínimo vital inmóvil) de $3600 por grupo familiar.

d) Criterios y mecanismos para definir, seleccionar la población destinataria.

Los criterios que se tienen en cuenta para seleccionar a la población son: formularios de inscripciónfirmado por la institución a la que concurre o va a concurrir, formulario de salud avalada por un medico matriculado y el formulario que da la ANSES en que se detalla la situación familiar; estos se deben completar y presentar en la ANSES y una vez que ya se hallan entregado dichos formularios serán los organismos responsables los que dirán quienes pueden acceder al programa y quienes no.e) Tipo de prestación establecida, requisitos establecidos para continuar la percepción de la prestación.

El monto de la prestación es de $600. Se paga el 80% $480 a partir de la inscripción y se retiene un 20% $120 todos los meses. En los meses de marzo, julio y noviembre de cada año tienen que llevar un certificado a ANSES que acredite que sigue estudiando. Cada vez quelleva el certificado, se paga el 20% retenido en el cuatrimestre. Los Requisitos que debe presentar para mantener la prestación son, DNI (documento único de identidad), partida de nacimiento, libreta de los hijos (si es que los tiene), certificado de escolaridad y formularios de salud.

f) Logros o resultados que se pretendenalcanzar con el programa.

Los logros que se pretenden alcanzar con el programa son, mejorar las condiciones de vida y avanzar en la inclusión social de los grupos más vulnerables, permitiendo el desarrollo integral y sostenido de la persona.


Bibliografía:
Programa. PROGRESAR (programa de respaldo a estudiantes argentinos) y Decreto de Creación 82/2014.

g) Propósitos de las políticaspublicas según el decreto de creación.

El propósito de las políticas publicas es generar oportunidades de inclusión social y laboral a través de acciones que permitan capacitar a los jóvenes de 18 a 24 años, con el objetivo de finalizar la escolaridad obligatoria iniciada o facilitando la continuidad de una educación superior y realizar experiencias de formación/ practicas calificantes enambientes de trabajo.

h) Organismos responsables de la ejecución, modalidad organizativa, roles asignados a cada unos de los organismos involucrados en la ejecución.

Representante ministro comité ejecutivo.
Representante ministro de economía y finanzas publicas.
Comité de administración nacional de seguridad social
Representante ministro de trabajo
Representante ministro de desarrollo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Programa progresa y oportunidades.
  • Programa mi familia progresa
  • Nacinalismo
  • Nacinalismo
  • nacinal
  • Nacinalidad
  • nacinal
  • nacinalismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS